Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

Cambia el modo en que interpretas tu vida

9/10/2015

0 Comentarios

 
Para prender a reconocer y experimentar tu propio valor, sería bueno que analizaras las interpretaciones negativas que haces de los hechos y crearas nuevos pensamientos y objetivos que fomenten el crecimiento de tu autoestima…
Imagen
Cuando nos sucede algo en nuestra vida, las personas tendemos a interpretar ese hecho, a darle cierto valor en función de las creencias o los valores que tengamos.

Los pensamientos que cada uno de nosotros tengamos ante un hecho determinado pueden ser de dos tipos:
  1. Observaciones: Éstas son adecuadas a la realidad que tenemos delante, por ejemplo decir el color de la camisa que vemos en un escaparate. La camisa es azul.
  2. Juicios u opiniones: Éstos no son ciertos o adecuados a la realidad totalmente. Siguiendo el ejemplo anterior, si decimos que la camisa de del escaparate es bonita no todas las personas estarán de acuerdo.

Las observaciones no suelen generar alteraciones emocionales mientras que los juicios u opiniones generan alteraciones emocionales desproporcionadas.

Para guiar nuestro comportamiento y nuestras actuaciones lo más adecuado sería basarnos lo más posible en observaciones de la realidad y no en juicios u opiniones, ya que las observaciones son reales y darán lugar a comportamientos adecuados. El mayor problema se produce cuando emitimos juicios sobre hechos, importantes para nosotros, y estos juicios son erróneos y exagerados y creemos que son verdad al 100%.

Esto podemos verlo con un ejemplo:

Situación: Pérdida de la pareja.

Pensamientos A: No lo voy a aguantar, qué voy a hacer ahora sin ella, todo este tiempo perdido, es lo más horrible que me ha podido suceder.

Sentimientos A: Respuestas fisiológicas alteradas: tristeza, llanto, desesperanza, ansiedad, angustia,…..
Respuesta que podemos dar: llamadas constantes a la ex pareja para pedir explicaciones, no entender el porque de la ruptura y no dejar de pensar constantemente en ello impidiéndonos avanzar y pasar página,….

Si conseguimos cambiar nuestra forma de interpretar este suceso…….

Pensamientos B: Esta relación ha salido mal, no nos entendíamos en muchas cosas, seguro que al principio lo pasaré un poco mal, pero a la larga es mejor dejarlo, quizás pueda conocer a otra persona.

Sentimientos B: Respuestas fisiológicas menos alteradas: dolor acorde con la situación que estamos pasando pero sin exagerar,……

Respuesta que podemos dar: buscar el apoyo de personas importantes, seguir realizando actividades aunque nos acordemos de esto, permitirnos conocer nuevas personas dándonos una nueva oportunidad.

Los pensamientos irracionales, que no se ajustan a la realidad, nos hacen sentirnos mal, nos hacen distorsionar la realidad y no nos permiten conseguir nuestros objetivos, hacen que nos sintamos mal de forma desproporcionada y que actuemos de forma incorrecta.

Para conseguir una interpretación más adecuada es aconsejable realizar un debate en torno a las ideas irracionales (poco realistas) que podemos llegar a tener.

Los pensamientos irracionales son como fantasmas, y como ellos no son reales. Así pues, si el pensamiento irracional no es cierto, no tiene sentido que lo pasemos mal por su culpa, y por ello hay que poner en duda estos pensamientos y comprobar y si son reales o no.

El objetivo es desechar aquellos pensamientos que tengamos que no son ciertos, no se ajustan a la realidad y, por lo tanto, sustituirlos por otros más lógicos, realistas y adaptativos capaces de generar emociones y conductas más adecuadas.

Para ello puedes hacerte preguntas encaminadas a conocer la evidencia o certeza del pensamiento, es decir, encaminadas a evaluar su absoluto ajuste con la realidad.

¿Es totalmente cierto este pensamiento?; ¿en qué pruebas me baso?;¿son éstas una buena prueba de su certeza?,¿puedo probarlo?;¿podría existir otra explicación u otra forma de pensar más realista?;¿eso es así para todo el mundo?;¿me ha ocurrido en otras ocasiones la situación y ha sido así?¿le ha ocurrido a otras personas?; ¿puedo encontrar pruebas de lo contrario?;¿es un hecho probado científicamente? (utiliza cualquier pregunta que puedas realizar para evaluar la veracidad o falsedad del pensamiento).

Algunas preguntas para evaluar la magnitud de las consecuencias, en caso de que el pensamiento fuera cierto, podrían ser:
¿Serían tan terribles las consecuencias?; ¿qué ocurriría si…?;¿a cuántas áreas de mi vida afectarían?; ¿podría encontrarse bien aun cuando esto sea sí?;¿hay otras personas a quienes le haya ocurrido y cómo lo han vivido?;¿podría soportarlo?

Preguntas que intentan evaluar los efectos de pensar de esa manera.
¿Qué consecuencias tiene para mi pensar así?;¿me ayuda a solucionar mis problemas?;¿consigo algo con ello?;¿merecería la pena pensar de otra manera?;¿me hace sentirme bien?

(Fuente: http://centrodedesintoxicacionvalencia.com/observaciones-y-juicios/)

Feliz viernes¡¡¡

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog