Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

 Alma salvaje. Una búsqueda personal que resultó exitosa

27/2/2015

0 Comentarios

 
Reese Witherspoon necesitaba cambiar su perfil como actriz. Venía de años trabajando en taquilleras comedias hollywoodenses que a ella la dejaban con un sinsabor, con ganas de más. “Me cansé, pero lo cierto es que en ese momento sólo un estudio, no les miento, ¡sólo uno! trabajaba en una película con una mujer como protagonista…
Imagen
Estaba bastante enojada hasta que pensé que era mejor hacer algo yo misma”, contó Reese, quien decidió salir de su zona de confort y abrió su propia productora para ir en búsqueda de proyectos más ambiciosos.
Y ese sueño comenzó a concretarse cuando leyó la autobiografía de Cheryl Strayed, una mujer que quiso cambiar su vida y decidió hacerlo de una manera muy drástica al comenzar una excursión de más de 1.700 kilómetros del Pacific Crest Trail, una ruta semidesértica que se extiende entre la frontera de Estados Unidos con México y el límite con Canadá. Reese, que saltó a la fama con “Legalmente rubia” (2001), llamó desesperadamente a la autora al finalizar el libro con el fin de llevarlo a la pantalla grande.
Ahí arrancó el proyecto de “Alma salvaje”, el film que le valió a Witherspoon su segunda nominación al Oscar (lo ganó en 2006 con “Johnny y June: pasión y locura” y este año perdió en manos de Julianne Moore), que se pudo ver en el último festival de Cine de Mar del Plata y que hoy llega a las salas porteñas.
El film, dirigido por el canadiense Jean-Marck Vallée (responsable de la laureada “El club de los desahuciados”) se centra en la búsqueda personal de Cheryl, quien después de años de comportamiento imprudente, una adicción a la heroína, la ruina de su matrimonio y, principalmente, la pérdida de su madre (interpretada por Laura Dern, también nominada al Oscar); abandonó su arruinada vida y se adentró en lo profundo de la naturaleza en una exigente excursión que la llevará al límite.
“Alma salvaje” trata de mucho más que la exhaustiva y desquiciada experiencia de una excursionista inexperta sobre el considerado camino más largo, difícil y salvaje de los Estados Unidos; sino de una búsqueda personal de una mujer que se dejó llamar por la naturaleza con el fin de dejar atrás el dolor y un pasado tormentoso. “‘Alma salvaje’ es acerca de tantas cosas que tocan a la gente.
Es acerca de la vida, del amor, la pérdida y la familia. Habla de las mujeres trabajadoras, que luchan, que sienten. De esas que conozco en la vida real y que pocas veces las veo personificadas en los guiones de Hollywood.
Es acerca de una mujer que pensó que estaba totalmente destrozada, pero que encontró una manera de reconstruirse”, contó Reese, quien por su parte, hizo lo mismo con su carrera. “Realmente quiero hacer esto en otras películas.
Más allá del ego, es un privilegio interpretar a mujeres reales viviendo mil cosas y saliendo victoriosas”, afirmó la actriz que deja ver todo su talento en la primera escena del film, cuando se la ve luchar contra una mochila de viaje que la dobla en tamaño y peso.
Una buena opción para este fin de semana¡¡¡
Feliz viernes¡¡¡
(Fuente: larazón.es)
0 Comentarios

4 Ingredientes básicos para convertir tus deseos en realidad

26/2/2015

0 Comentarios

 
Si tienes algún deseo y hoy mismo decides ir a por él, enhorabuena, ya lo has convertido en tu próximo objetivo y en este mismo instante comienza el juego…
Imagen
Primero y para hacerlo fácil,  debes ser capaz de escribir y/o verbalizar tu deseo en una frase corta,  positiva y concreta.
Algo así como: “Mi deseo es viajar a Groenlandia en 2015”
Ahora iremos añadiendo algunos ingredientes para fortalecerlo y acercarnos a él:
1º Ingrediente: El valor del compromiso. Para que el deseo adquiera mayor fuerza y lo percibas como algo más concreto, lo vamos a reformular mediante el valor del compromiso: “Me comprometo conmigo mismo a hacer todo lo necesario para viajar a Groenlandia en este año”
2º Ingrediente: La disciplina. Volvemos a reformularlo añadiendo el nuevo ingrediente. ” Me comprometo a disciplinarme en todo lo necesario para viajar a Groenlandia este año”
3º Ingrediente: Planes organizados y trabajo inteligente. Lo añadimos: “Me comprometo a disciplinarme y trabajar de forma inteligente mediante planes bien organizados para viajar a Groenlandia este año”
4º Ingrediente: Mucha concentración y perseverancia. De nuevo lo hacemos: “Me comprometo a disciplinarme trabajando de forma inteligente creando planes bien organizados concentrándome y perseverando día a día, para viajar a Groenlandia en 2015”
Bien, ahora escríbelo en la cabecera de tu agenda en el día de hoy. Si no usas agenda, en el bloc de notas de tu dispositivo móvil o en una pequeña libreta que puedas llevar siempre contigo.
Quedaría así:
Hoy jueves, 26 de Febrero de 2015
“Me comprometo a disciplinarme, trabajando de forma inteligente, creando planes bien organizados, concentrándome y perseverando día a día, para viajar a Groenlandia en 2015″
Sería bueno que cada día, lo escribieras de nuevo en tu agenda encabezando el día. Te ayudaría a no perderlo de vista y a focalizarte en hacer todo lo necesario para lograrlo.
Comienza hoy mismo a vivirlo, a acercarte a él, a disfrutar del placer que da trabajar por algo que se desea ver realizado.
Crea algún plan y ejecuta alguna acción por pequeña que sea que te acerque a tu deseo-objetivo. Mantente fiel a tu compromiso. Recuerda que te has comprometido a realizarlo día a día y que mereces conseguir lo que quieres.
Te deseo lo mejor y espero que me cuentes tus logros¡¡¡
Feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Incrementa tu fortaleza mental

25/2/2015

0 Comentarios

 
El siguiente post es de Amy Morin, Licenciada en Trabajo Social Clínico de Lincoln, Maine. Además de su trabajo como psicoterapeuta, es también instructora psicológica universitaria adjunta y sirve como experta en la crianza de hijos adolescentes en About.com…
Imagen
La psicología a menudo habla de la salud mental pero lo que no se discute a menudo es una clara definición de salud mental. Para mí, la fuerza mental significa que usted regula sus emociones, dirige sus pensamientos y se comporta de una manera positiva, a pesar de sus circunstancias.
El desarrollo de la fuerza mental consiste en encontrar el coraje para vivir de acuerdo a sus valores y ser lo suficientemente audaz para crear su propia definición de éxito.
La fuerza mental implica algo más que la fuerza de voluntad, requiere un trabajo duro y responsabilidad. Se trata de establecer hábitos saludables y la decisión de dedicar su tiempo y energía a la auto-mejora.
Existen muchos ejercicios que pueden ayudarte en el desarrollo de la fuerza mental y para empezar te propongo estos 5:
1. Evalúa tus creencias fundamentales: Todos tenemos desarrollado un núcleo de creencias sobre nosotros mismos, nuestras vidas y el mundo en general. Creencias básicas se desarrollan con el tiempo y dependen en buena parte de nuestras experiencias pasadas. Seas consciente de tus creencias básicas o no, influyen en sus pensamientos, su comportamiento y sus sentimientos
A veces, las creencias básicas son inexactas e improductivas. Por ejemplo, si usted cree que nunca tendrá éxito en la vida, podría ser menos propenso de solicitar nuevos puestos de trabajo – y sin darse cuenta, podría no presentarse bien en las entrevistas de trabajo Por eso, su creencia base puede convertirse en una profecía auto-cumplida,
Identifique y evalúe sus creencias básicas. Mira las creencias que son negro o blanco , y entonces busca excepciones a la regla. Muy pocas cosas en la vida son ” siempre” o “nunca” verdad. La modificación de las creencias fundamentales requiere la intención deliberada y trabajo duro, pero esto puede cambiar todo el curso de su vida.
2. Gastar su energía mental Sabiamente: Desperdiciar el poder del cerebro rumiando sobre cosas que no puedes controlar vacía la energía mental rápidamente. Cuanto más piensas en los problemas negativos que no se pueden resolver, menos energía tendrás de sobra para los esfuerzos creativos. Por ejemplo, sentarse y preocuparse por el pronóstico del tiempo no es útil Si una tormenta se dirige hacia ti, preocuparse no lo impedirá. Puedes, sin embargo, optar por prepararte para ella. Concéntrese sólo en lo que está dentro de su control.
Guarde su energía mental para las tareas productivas, tales como la resolución de problemas o la creación metas. Cuando tus pensamientos no sean productivos, hacer un esfuerzo consciente para cambiar tu energía mental a temas más útiles. Cuanto más practiques usar tu energía mental sabiamente, más se convertirá en un hábito.
3. Reemplace los pensamientos negativos con pensamientos productivos:  Aunque la mayoría de nosotros no pasa tiempo pensando sobre nuestros pensamientos, aumentar tu conciencia sobre tus hábitos de pensamiento se demuestra útil en la construcción de resiliencia. Los pensamientos negativos exagerados, como, “nunca puedo hacer nada bueno”, te impiden alcanzar tu máximo potencial. Caza tus pensamientos negativos antes de que se disparen fuera de control e influyan en tu comportamiento.
Identifica y reemplaza pensamientos demasiado negativos con pensamientos que son más productivos. Los pensamientos productivos no necesitan ser extremadamente positivos, pero deben ser realistas. Un pensamiento más balanceado podría ser, “Tengo algunas debilidades, pero también tengo muchas fortalezas”. Cambiar tus pensamientos requiere una constante vigilancia, pero el proceso puede jugar un papel decisivo en ayudarlo a convertirse en su mejor yo.
4. Práctica Tolerar el disconfort: Ser mentalmente fuerte no significa que no experimenta emociones. De hecho, la fuerza mental requiere hacerse muy consciente de tus emociones para poder tomar la mejor decisión sobre cómo responder. La fuerza mental es aceptar sus sentimientos sin ser controlado por ellos.
La fuerza mental también involucra un entendimiento de cuando tiene sentido comportarse contrario a tus emociones. Por ejemplo, si experimentas ansiedad que te impide intentar cosas nuevas o aceptar nuevas oportunidades, intenta salir de tu zona de confort si quieres continuar desafiándote. Tolerar emociones incómodas lleva práctica, pero se hace más fácil a medida que tu confianza crece.
Practique comportarse como la persona que quieres llegar a ser. En lugar de decir: “Me gustaría poder ser más sociable,” elige a comportarte de una manera más sociable, ya sea que te guste o no. Algo de incomodidad es a menudo necesaria para un mayor beneficio, y tolerar esa incomodidad te ayuda a hacer de tu visión una realidad, un pequeño paso a paso en el tiempo.
5. Reflexione sobre su progreso diario:  El ajetreado mundo de hoy no se presta a hacer mucho tiempo disponible para la reflexión tranquila. Cree tiempo para reflexionar sobre su progreso hacia el desarrollo de la fuerza mental. Al final de cada día, pregúntate qué has aprendido sobre tus pensamientos, emociones y comportamiento. Considera lo que esperas mejorar o lograr mañana.
El desarrollo de la fuerza mental es un trabajo en progreso. Siempre hay espacio para mejorar, ya veces esto parecerá más difícil que en otras ocasiones Reflexionar sobre su avance puede reforzar su capacidad para llegar a su definición de éxito, mientras vive de acuerdo con sus valores.
Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Seis sombreros para pensar

24/2/2015

0 Comentarios

 
Es una técnica creada por Edward de Bono para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas.  Está directamente relacionada con el pensamiento lateral y podemos ver la técnica completa en su libro “Seis sombreros para pensar”…
Imagen
Se trata de un método que nos permite pensar de manera más eficaz porque fomenta el pensamiento en toda su  amplitud. Los seis sombreros representan seis maneras de pensar.


De Bono propone seis colores de sombreros que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema.


El método es muy sencillo, hay seis sombreros que nos podemos poner o quitar para indicar el tipo de pensamiento que estamos utilizando. La acción de ponerse o quitarse el sombrero es muy importante por lo que si no disponemos de los mismos sería bueno tener algún distintivo que nos deje claro bajo qué perspectiva (sombrero, forma de pensamiento…) estamos hablando.


Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.


Los estilos de pensamiento representados por cada sombrero son los siguientes:


1. Sombrero blanco: Es un pensamiento neutral y objetivo. No hace interpretaciones ni da opiniones. Se ocupa de datos, cifras, necesidades, objetivos y ausencia de información.


  • Cuando nos ponemos el sombrero blanco deberíamos imitar a una computadora recibiendo y analizando datos. Nos esforzaremos por ser más neutrales y objetivos al presentar la información.
  • Con el sombrero blanco hacemos preguntas como: ¿Qué información tenemos aquí?, ¿Qué información falta?, ¿Qué información nos gustaría que hubiera?, ¿Cómo la obtendremos? “Sólo exponemos los hechos de modo natural y objetivo”.
2. Sombrero rojo: es un pensamiento emocional. Su uso permite al que lo utiliza decir: “así me siento con respecto a este asunto” sin tener que justificarse. Tiene que ver con la intuición, los sentimientos y las emociones.


  • El sombrero rojo autoriza plenamente para exponer sentimientos sobre un tema in tener que justificarse o explicarse. Por tanto, cuando una persona tiene puesto el sombrero rojo no se le puede pedir que explique el por qué de su decisión.
  • Colocarse el sombrero rojo es una forma de entrar y salir del modo emocional y de explorar los sentimientos de los demás, pero si una persona se deja envolver por las emociones sin darse cuenta, le podemos pedir que se quite el sombrero rojo.


3. Sombrero negro: pensamientos negativos. Señala lo que está mal y los motivos por los que algo no puede funcionar para evitarlo o solucionarlo. (realiza la evaluación negativa). Es el sombrero del juicio y la cautela por lo que es un sombrero muy valioso. Debe ser siempre lógico. Evita cometer errores.


  • Es negativo objetivo, nunca negativo destructivo (pensamiento en el que se aumenta lo que falla con el objetivo de destruir la idea)
  • Confronta una idea con la experiencia pasada y también la proyecta en el futuro.
  • Puede hacer preguntas negativas.
  • Si de alguna manera indicas que te has puesto el “sombrero negro” implica que eres capaz de ponerte el amarillo también.
4. Sombrero amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Es la evaluación positiva.


  • Representa un pensamiento positivo, constructivo, optimista.
  • Con el sombrero amarillo se seleccionan los elementos positivos de una idea de forma fundada. Va desde el aspecto lógico práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas. Es constructivo y generativo y se ocupa de hacer que las cosas ocurran.
  • No se ocupa de la euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco directamente de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).


5. Sombrero verde: este es el sombrero de la creatividad. En este momento se pueden utilizar también otras técnicas para generar ideas y desarrollar la creatividad.


  • Es un sombrero creativo que implica movimiento, provocación para buscar alternativas e ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
  • El lenguaje del movimiento reemplaza al juicio: Se procura avanzar desde una idea a base de explorar nuevas alternativas en las que la provocación es lo que importa.
6. Sombrero azul: Se ocupa de la organización y el control del proceso del pensamiento. También controla el uso de los otros sombreros.  Propone o llama al uso de los otros sombreros.


  • Determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.
  • Es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
  • Se puede asignar a una persona el rol de sombrero azul pero estará abierto a cualquier persona que desee ponérselo.
  • El sombrero azul se utiliza al principio y al final de una sesión creativa o de una reunión.


¿A qué podrías aplicar este modelo de pensamiento en estos momentos?
Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

De la evolución a la revolución

23/2/2015

0 Comentarios

 
Una de las palabras más repetidas últimamente es INNOVACIÓN. Se habla de ella desde distintas áreas: salud, empresas, educación…Hoy os comparto este vídeo de Sir Ken Robinson, una de sus conferencias en TED...
Imagen
0 Comentarios

¿Cuál es la lección más importante que has aprendido en tu vida?

20/2/2015

0 Comentarios

 
Según “la gran época” ser desinteresado, tener motivación propia, respetar a los demás y ser fiel al cónyuge son las más importantes lecciones mencionadas de India a Grecia...
Imagen

Bangalore, India

Dra. Lakshmi S K, 44 años, Conferencista
Mi abuela me ha enseñado muchas lecciones importantes sobre la vida. La más importante es ser desinteresada. Ella ayudó a la gente incondicionalmente y tenía un fuerte sentido de valores. Ella me ha dado ejemplo para ser más responsable, a levantarme por mi misma, ser siempre financieramente independiente y ser patriótica. Ella se levantó con todos estos valores y destacó el aumento de la influencia en el poder incluso en aquel entonces. Esas lecciones tan importantes las he aprendido de ella.


Bucharest, Rumania
Razvan Codrescu, 53 años, Publicista
Un encuentro fundamental en mi vida me enseñó que el hombre tiene dentro de él el poder de elevarse, para levantarse y empezar de nuevo. Como decía Hemingway, “un hombre puede ser destruido, pero no puede ser derrotado”. El hombre que me enseñó esta lección fue el sacerdote Calciu Dumitreasa, quien, como un preso de conciencia, bajo severas palizas e inimaginables malos tratos en la cárcel, después de debilidades y remordimientos pudo surgir de nuevo y resistir el mal y convertirse en un hombre mejor.
Nota: Gheorghe Calciu Dumitreasa fue un combatiente comunista detenido en la peor prisión conocida como el Campo de Trabajo Forzado del Oriente Europeo, la prisión de Pitesti en Rumania. Condenado a 18 años de trabajos forzados en otras prisiones comunistas rumanas, continuó su lucha en el exilio después de su liberación.


Vetlanda, Suecia
Royne Karlsson, 46 años, Carpintero
No ser infiel. Realmente no vale la pena. Ocurrió en el momento y por eso lo hice. Fue contra mi actual esposa, por lo que nos alejó el uno del otro durante seis meses. Ahora estamos juntos de nuevo, lo cual es un gran alivio para mí.


Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Farhanah Raza, 25 años, Gerente de mercadeo
Yo diría que la lección más importante que he aprendido en la vida es ser autosuficiente y motivada. Naturalmente, familiares y amigos siempre contribuyen a estos rasgos del individuo. Sin embargo, también creo que las circunstancias y experiencias son contribuyentes importantes. Mi educación y mi pasión por la vida me han enseñado que uno debe ser capaz de levantarse por sí mismo, tomar decisiones y expresar opiniones a fin de ser escuchado y a tener éxito. Esto a su vez me hace una persona motivada y mantengo la responsabilidad de mi aprendizaje futuro.


Nueva York, USA
Gabriel Guimaraes, 48 años, Músico
La vida es demasiado corta. ¿De quien lo aprendí?… He aprendido de mucha gente que ya no está aquí. Tienes la oportunidad de hacer algo y crees que va a regresar al día siguiente, y no es así. Llegas a una cierta edad cuando realmente te gustaría hacer cosas, y no puedes, o un momento cuando realmente te gustaría hacer algo, pero tu cuerpo no hace lo mismo que hizo hace 20 años. Cuando estás en tus 20 crees que tienes mucho tiempo, y cuando te encuentras en tus 40 no.


Grecia
Antonia Stefanaki, 35 años, Acupunturista
Estas lecciones comienzan cuando te das cuenta de ellas, desde el comienzo de nuestra infancia, para cada uno hay una lección diferente. La vida me ha enseñado a no tomar las cosas como que ya está asegurado, nada es seguro, todo cambia y todo está fluyendo.… Nunca terminamos de aprender en la vida.


São Paulo, Brasil
Diana Grecco, 31 años, Empresaria
La lección más importante que he aprendido del trabajo y la vida es  respetar  siempre a otras personas. Trabajo en el comercio y este es mi lema. Cuando estaba fallando en la otra empresa que tengo, la convertí en una 100 por ciento exitosa, a través del trabajo, el respeto a la gente, siendo responsable y teniendo mucha paciencia.


Pacific Paradise, Australia
Anita Brown, 30 años, Asistente de gerencia
La lección más importante que he aprendido es no preocuparme por lo que otras personas piensan de uno. Lo aprendí probablemente de mi hermana porque vi su modelo y sólo ver la felicidad que le dio a su vida, fue la primavera. También, le das tu respeto a mucha gente y a veces esas personas no lo merecen y entonces concluyes que no deberías haberte preocupado de lo que ellos pensaban en primer lugar.


Lima, Perú
Sooryes Luna, 35 años, Técnica en sistemas
La lección que aprendí más importante es que debía vivir como Dios manda, antes vivía una vida mundana, una vida material, con mi pareja no somos casados, sabemos que debemos hacerlo y que estamos en pecado por tal razón ya escuchamos los cursos como ser buenos esposos y padres. Al conocer a Cristo, aprendí que para estar en salvación tenemos que vivir sin rencor, todos nos perdonemos de corazón y alcanzar la paz y armonía. Mi esposo me ayudó a éste cambio.


Puerto Montt, Chile
Leonel Uribe, 25 años, Guardia de seguridad
En realidad hay muchas lecciones que he aprendido de la vida, que te van haciendo madurar ha golpes. Pero la lección que  más me perece valida es la de mis padres, con sus enseñanzas, con sus valores, siento mucho no haber seguido sus enseñanzas al pie de la letra, si pudiera volver atrás creo que serian esas  las lecciones más valiosas para mi, cuando uno es joven, no presta atención a las cosas verdaderamente importantes.
Y para ti…¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido en tu vida?
​

Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Tú tienes un gran talento: Descúbrelo 

19/2/2015

0 Comentarios

 
Investigaciones en varios campos sugieren que para tener bienestar emocional es altamente beneficioso descubrir la vocación. Aprender a explorar nuestros talentos nos hace sentir realizados…

​Hoy te propongo 6 pasos muy sencillos para comenzar esta aventura:
1) Identifica aquello que siempre te ha gustado y dedica un tiempo todos los días a ello.
2) Intenta ser constante en la actividad que realices.
3) Identifica a las personas que han tenido éxito en lo que te gusta y emula sus pasos.
4) Sé creativo. Muchas veces la creatividad surge con la constancia en el trabajo.
5) Intenta no tener tiempos muertos en tu día a día. Haz actividades productivas.
6) Busca gente con tu misma afición, relaciónate con ellos y, si puedes, haz amigos.
Feliz jueves¡¡¡
Imagen
0 Comentarios

Un momento de relax 

18/2/2015

0 Comentarios

 
Estamos a mitad de semana y siempre es bueno reservar algún momento para relajarnos y tomar nuevas fuerzas. Este vídeo puede ayudarte…
​Se trata del segundo acuario más grande del mundo y está en Japón. A disfrutar¡¡¡
Imagen
0 Comentarios

“El equipo Hoyt”

17/2/2015

0 Comentarios

 
Una de las leyendas vivas de las historias de superación personal es la del conocido como equipo Hoyt. O lo que es lo mismo, la pareja formada por Dick Hoyt (padre) y Rick Hoyt (hijo). Una historia enternecedora, que nos cuenta cómo podemos superar todas las barreras que tenemos delante.

Rick nació con una discapacidad adquirida, debida a que durante su nacimiento, el cordón umbilical se enrolló alrededor de su cuello, por lo que no le llegó suficiente oxígeno al cerebro, y esto le produjo una parálisis cerebral. Desde pequeño Rick comenzó a usar un ordenador especial para comunicarse, donde escribió por primera vez “¡Vamos Bruins!”, en referencia al equipo deportivo de la Universidad de California.
Su afición por los deportes creció a medida que su padre comenzó a llevarle a competiciones. Si tienen que nadar, Dick empuja a su hijo en una barca. Si deben correr, su padre le empuja en una silla de ruedas especialmente adaptada. Si han de ir en bicicleta, Rick va en una silla acoplada a este vehículo.
Solo hasta 2005, habían llegado a participar en un millar de eventos, entre los que se incluían triatlones, duatlones, o incluso maratones. Una historia de amor y superación personal que nos emociona realmente y nos sirve de inspiración.
Feliz martes
Imagen
0 Comentarios

Pablo Pineda, Yo también

16/2/2015

0 Comentarios

 
Pablo Pineda con 38 años, es una de las personas que mejor representan conseguir un reto a base de trabajo y esfuerzo. Pablo tiene síndrome de Down, esto no le ha impedido luchar durante toda su vida, por hacer lo que quería…
Imagen
Es diplomado en Magisterio, y hasta la fecha, era la primera persona con síndrome de Down en Europa que había terminado una carrera universitaria. Pablo, comentaba en una entrevista que su truco para estudiar y ser capaz de terminar la diplomatura, había estado en memorizar todo en voz alta. Apuesta porque en el futuro el sistema educativo sea más plural, rico y diverso, valores que en su opinión ayudarían mucho a personas como él.
Su respuesta ante los desafíos del futuro es clara, ya que Pablo Pineda habla de “una sociedad con mejores valores, en la que la diferencia sea vista como un valor y no como un problema o defecto”. Unas palabras que no hacen sino repetirnos ideas como las de la integración social o la igualdad, factores importantes que garantizarán que toda la ciudadanía pueda afrontar sus propios desafíos personales, sean cuales sean.
Su ejemplo fue recogido en la película Yo, también, que nos ofrece el lado humano de estas historias de desafíos y retos que deberíamos tener en cuenta en nuestro día a día.
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog