Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

El abecedario de la abundancia

30/6/2015

0 Comentarios

 
Por Deepak Chopra…
Imagen
  • La “A” representa la AFLUENCIA Y LA ABUNDANCIA, en nuestra forma más primordial somos un SER con todas las posibilidades, Nos es posible crear cualquier cosa, ese poder es nuestra naturaleza esencial, nuestro Ser interno, Espíritu.
  • La “B” representa lo BUENO Y LO BELLO, evolución es mejorar cada vez más en todos los sentidos posibles. Crea la conciencia de la riqueza y confórmate solamente con lo mejor, selecciona todo de primera clase y el universo responderá a tus expectativas dándote siempre lo mejor.
  • La “C” representa CALMA Y COMPARTIR. Dinero sin la experiencia de la despreocupación y la caridad, es un estado de pobreza. La conciencia de la abundancia es un estado mental. Quien se preocupa por cómo obtener cuanto necesita es realmente pobre, sin importar la cantidad de dinero que se tenga. Comparte despreocupadamente, la fuente de la que todo emana es infinita, ilimitada e inagotable.
  • La “D” representa DAR Y DHARMA, pregúntate ¿Cómo puedo servir?, ¿Cómo puedo ayudar? ¿Qué servicio puedo dar?. Cuando encuentres dichas respuestas en tu interior, notarás que la gente demanda tus servicios. Dharma es descubrir cuál es tu propósito en la vida, tu misión personal a cumplir.
  • La “E” representa la ESPERANZA Y EL ÉXITO; lo que pidas para ti pídelo para los demás, especialmente para tus competidores y enemigos, alégrate por sus éxitos y los convertirás en tus amigos. La Esperanza determina el resultado, espera y siéntete merecedor siempre de lo mejor.
  • La “F” representa la FE Y EL FRACASO, aprende que en cada fracaso reside la semilla del éxito, son peldaños que nos acercan más a nuestra meta, en realidad el fracaso no existe, sino que es tan sólo el medio de perfeccionar lo que hacemos. Ten fe en ti, en los demás y en el poder que te guía y protege.
  • La “G” representa la GRATITUD Y LA GENEROSIDAD, que son características de una conciencia afluente. Adopta a Dios como modelo a seguir, no hay nadie más afluente y en él residen todas las posibilidades. Los 4 pasos para que un deseo se manifieste son: Espontáneamente o mediante la meditación u oración, una idea intuitivamente te señala un objetivo. Ten la intención clara de alcanzar dicho objetivo definido. Desea alcanzarlo, pero no te apegues a él. Deja que el universo se encargue de los detalles.
  • La “H” representa HUMOR Y HUMANIDAD, se feliz, y da felicidad con lo que haces a quienes te rodean, que sea tu objetivo máximo buscar primero la felicidad y todo lo demás la seguirá.
  • La “I” representa la INTENCIÓN E INTENSIDAD, toma una decisión inalterable de la que no puedas retractarte. Ten un propósito bien definido; decide alcanzar cualquier cosa que te propongas, sin que nada te desvíe. Deja que el universo te atraiga las oportunidades y mantente alerta para aprovecharlas.
  • La “J” representa el JUSTO MEDIO Y NO JUZGAR, abandona el deseo de clasificar, etiquetar y evaluar las cosas como buenas o malas, correctas o incorrectas. Acalla tu dialogo interno y libera la carga del juicio crítico y perfeccionista del ego.
  • La “K” representa el Karma; los medios para poder aprender nuestras lecciones de esta vida.
  • La “L” representa la LIBERTAD Y EL LUJO, adopta el lujo y la abundancia como un estado natural o estilo de vida. Rodéate de lo mejor en todos los sentidos, tu lo mereces. Pero se libre internamente y no crees dependencia de y a nada. Date la libertad de ser tu mismo y renovarte constantemente.
  • La “M” representa la Motivación y la Meta, si tomas como meta ayudar a otras personas a ganar dinero y a que alcancen sus deseos, es una manera segura de que tu mismo logres más fácilmente lo mismo. Motiva y estimula a los demás a crecer juntos.
  • La “N” representa decir NO A LO NEGATIVO, cuando tengas un pensamiento negativo, dite mentalmente “que pase el siguiente pensamiento, por favor”. Evita la gente pesimista y ambientes negativos, pues bajan tu energía.
  • La “O” representa los OPUESTOS Y LAS OPORTUNIDADES, acepta que la vida esta formada de opuestos como alegría y tristeza, placer y dolor, luz y oscuridad, salud y enfermedad, amor y odio, metas y obstáculos. Son reconciliables y en esencia solo un medio para que el alma aprenda mediante los contrastes a ejercer sabiamente el poder del libre albedrío. Oportunidades a aprovechar para crecer constante.
  • La “P” representa el PROPÓSITO Y LA PAZ, estamos aquí para descubrir y cumplir nuestro propósito de vida, debemos poder expresarlo en términos sencillos. Saber tu propósito, misión o deber personal te abre las puertas de la potencialidad pura.
  • La “R” representa RECIBIR Y REGALAR, aprender a recibir es tan importante como saber dar, ambos son aspectos diferentes del fluir de la energía en el universo. dar y recibir no tienen que ser cosas materiales, puedes regalar una sonrisa o un estimulo.
  • La “S” representa SERVIR, SER Y SABER, el dinero es como la sangre, debe circular; aferrarse al dinero hace que se estanque, para que se multiplique debe circular. El dinero es energía y simboliza el resultado del servicio que damos a nuestros semejantes.
  • La “T” representa lo TRASCENDENTE, EL TALENTO Y EL TIEMPO, EL TRIBUTO, sin un sentido de trascendencia la vida carece de belleza; vivir sin la conciencia del tiempo es entregar el corazón plenamente y sin prisa a cada momento. Un sabio dijo: “No me preocupo por el pasado y no le temo al futuro, porque mi vida está perfectamente concentrada en el presente y la respuesta correcta me llega en cada situación cuando ocurre”. Únete a gente con talentos únicos y comparte los tuyos. El tributo o diezmo es dar sin apego una porción de tus ingresos. Cuando das, creas un vacío que debe llenarse y atrae más de lo que diste.
  • La “U” representa la UNIDAD Y LO UNIVERSAL, hay que comprender que hay una unidad interna detrás de la diversidad externa de las cosas, la conciencia de unidad es el espíritu que va más allá de la máscara de separación y fragmentación originada por ego y los sentidos. Todo es uno, todo es un mismo ser bajo diferentes disfraces, unión es yoga y amor universal.
  • La “V” representa LA VERDAD Y LOS VALORES, sin valores sólidos en la vida hay confusión, caos y desintegración. Cuando seguimos los valores que se consideran sagrados, nuestro potencial interno es poderoso y crea cualquier cosa que se desea.
  • La “W” representa la conciencia de la RIQUEZA (WEALTH) Y LA ABUNDANCIA, que implica la ausencia de preocupaciones monetarias. Las personas verdaderamente ricas nunca se preocupan por perder su dinero, saben que la fuente de donde surge es inagotable. Confía plenamente en que tu poder personal atraerá siempre hacia ti cualquier cosa que necesites.
  • La “Y” representa el YACIMIENTO Y EL YO SOY, el nacimiento u origen del vigor y la salud esta en el Ser o Yo Soy. Si estamos vertidos hacia las cosas externas nos desvitalizamos, si estamos en contacto intimo con nuestro Ser real, la energía universal fluye libremente a través de nosotros, sintiéndonos capaces, vigorosos y juveniles.
  • La “Z” representa el ZUMO o esencia de las cosas, es saber que hay un poder que rige el mundo y que esta siempre presente en todo lugar. Es saber que Soy Eso, que usted es Eso, que todo esto es Eso y que Eso es todo lo que existe. Estar en armonía con Eso es enfrentar lo desconocido con despreocupación y libertad.

Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

Un pequeño gesto de tu parte, puede significar mucho para alguien

29/6/2015

0 Comentarios

 
Cierto día, caminando por la playa observé a un hombre que, agachándose, tomaba de la arena una estrella de mar y la tiraba al mar. Intrigado, lo pregunté por qué lo hacía…
Imagen
Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al océano, me dijo. Como ves, la marea es baja y han quedado en la orilla. Si no las arrojo al mar morirán.
Entiendo, le dije, pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa. No puedes lanzarlas a todas. Son demasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa. ¡No tiene sentido tu esfuerzo!
El hombre sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió: ¡Para esta si lo tuvo!
El mensaje podría hacernos reflexionar… ¿qué hacemos por los demás? ¿qué hacemos por este mundo? Hasta el gesto más insignificante vale la pena aunque no lo parezca. No importa que tan enormes sean los problemas, si alguien puede liberarnos de las arenas y lanzarnos al mar, mis queridas estrellitas, o nosotros hacerlo con otros… por más mínimo, vale la pena.
​
Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Trabaja duro para conseguir tus metas

26/6/2015

0 Comentarios

 
Un vídeo que inspira buenos hábitos…
Imagen
Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Manual para escalar montañas

25/6/2015

0 Comentarios

 
La sabiduría de Paulo Coelho, hoy en formato manual para los “montañeros de la vida”
Imagen
  • A) Escoge la montaña que deseas subir: no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.
  • B) Sabe cómo llegar frente a ella: muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.
  • C) Aprende de quien ya caminó por allí: por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.
  • D) Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar: cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.
  • E) El paisaje cambia, así que aprovéchalo: claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.
  • F) Respeta tu cuerpo: sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.
  • G) Respeta tu alma: no te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.
  • H) Prepárate para caminar un kilómetro más: el recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.
  • I) Alégrate cuando llegues a la cumbre: llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.
  • J) Haz una promesa: aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.
  • K) Cuenta tu historia: sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.

Feliz escalada y muy feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Acaba con todas tus preocupaciones

24/6/2015

0 Comentarios

 
La preocupación es un hábito común que ocurre en la mayoría de nosotros durante alguna época de nuestra vida. En ocasiones nos preocupamos por nuestro trabajo y otras veces por nuestra familia, algunos días nos deprimimos y otros estamos tristes. Hay periodos de nuestra vida que vivimos aterrados por nuestras preocupaciones, y muchas veces estos periodos se alargan bastante tiempo, a veces llegan a durar años. Al final nos acostumbramos a vivir preocupados, a vivir con angustia, pero no sabemos realmente lo que nos puede causar esta preocupación, a menudo no nos damos cuenta de lo mucho de que nos quita…
Imagen
Si supiéramos como en muchas ocasiones las preocupaciones nos privan de cosas fantásticas y de disfrutar muchísimo más de la vida, intentaríamos por todos los medios combatirlas, y convertirnos en verdaderos despreocupados.
¿Qué importancia tienen realmente las preocupaciones? ¿Realmente pueden arruinarme la vida? ¿Puedo vivir menos años si me preocupo demasiado? ¿MATA la preocupación? ¿Son realmente importantes las preocupaciones o es un manera de vivir y punto?
¿Te has hecho alguna vez, estas preguntas? Conocemos decenas de enfermedades que seguramente no suframos nunca, como la malaria, tifus, vacas locas, sida, viruela, lepra… pero sabemos muy poco acerca de una por la cual todos pasaremos varias veces, la preocupación.
¿Exagerado?  Alexis Carrel ganador de un premio nobel en medicina dijo: “Aquellos que no saben cómo combatir la preocupación mueren pronto”
El miedo causa la preocupación y la preocupación crea ulceras, te come el estomago, te pone tenso y nervioso, hace que nuestro organismo funcione incorrectamente, afecta al sistema nervioso, en especial el estomago, a como generamos nuestros jugos gástricos, nos hace apretar la mandíbula, curte nuestros rostros con arrugas, nos pone de mal humor, nos vuelve grises e irritables, nos hace fruncir el ceño, provoca erupciones en la cara, manchas, granos, nos envejece la piel, etc…
Josep F.Montague dice: “Las ulceras de estomago no vienen de lo que se come. Vienen de lo que se está comiendo a uno”
Es posible que la preocupación  cause incluso caries, ya que las preocupaciones pueden desequilibrar los niveles de calcio y generar problemas óseos.
El primer tratamiento para una tiroides hiperactiva, es la relajación, y muchos pacientes es lo único que necesitan para curarse de ella.
Las irregularidades cardiacas tampoco son una excepción de lo que puede causarnos la preocupación.
Lo mismo ocurre con la diabetes y la psoriasis, que son enfermedades autoinmunes, que suceden dentro de nuestro cuerpo y son muchas veces causadas por la preocupación.
La preocupación hace que nuestro cuerpo actúe anómalamente y de esto surgen todas estas, y muchas más enfermedades.
Nuestro cuerpo es una cadena, si nos mantenemos en tensión y tensamos mucho esa cadena, romperemos los eslabones, sin duda.
La preocupación te arruga la frente, te hace cara de amargado, nos crea una expresión desagradable y huesuda, nos desgasta nuestros dientes, nos crea un ceño permanente, surca nuestros rostros con arrugas, nos envejece la piel, nos hace que nos salgan erupciones, manchas y granos, hace que nuestros cabellos se vuelvan grises y que se caigan.
¿Amas a la vida? ¿Quieres estar sano? ¿Quieres disfrutar de esta vida?
Pues tomate las preocupaciones en serio y decide acabar con ellas, porque solo hay una vida, y debes vivirla bien.
Es por eso que uno de cada tres ejecutivos sufren ulceras de estomago, insomnio, presión alta o jaquecas. ¿Vale esto la pena? ¿Ganar en dinero, pero perder salud? ¿Vale la pena tener un trabajo de gran responsabilidad, pero estar medicándote cada día?
El 50% de los pacientes que acuden a un hospital podrían curarse obteniendo otros hábitos en su pensamiento. Estos pensamientos vienen infundados por cosas como preocupación, sentimiento de inutilidad, frustración, soledad, ansiedad, miedo, derrota.
Para curar el cuerpo hay que curar primero la mente, y curar la mente significa librarla de cargas como la preocupación.
Una forma de hacerlo, es mantenerse ocupado, pero no en cualquier cosa, sino en algo productivo que te de la sensación de avance en tu vida. Ese es el gran reto: “Ocupa todo tu tiempo para no tener tiempo para preocuparte”.
Podrías crear un sencillo plan de acción que te sirva de guía. Este es el que yo te propongo a modo de ejemplo, pruébalo y personalízalo hasta que veas que funciona para ti.
Plan de 2/8: Consiste en diseñas actividades que realizarás durante 2 horas seguidas de forma concentrada. Puede ser algo así como: escribir un informe, ordenar la casa, practicar un deporte, desarrollar una nueva habilidad, relacionarte socialmente, etc… La tarea consiste en crear un plan para 8 horas, descomponiéndolo en 4 partes de 2 horas cada una. Pruébalo, reajústalo y si te apetece cuéntame cómo te fue.
Fuente: soloporhoyvoy (parte de un artículo titulado: “La preocupación”)
Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Visualizar para crear

23/6/2015

0 Comentarios

 
Pilar Jericó, desde su blog, “Laboratorio de Felicidad” nos invita a ser ambiciosos con nuestros sueños y aprender a manejar la frustración para lograr el punto de arranque…
Imagen
Si quieres conseguir algo, primero suéñalo. Así lo recomendaba uno de los grandes psiquiatras del siglo XX, Viktor Frankl. Durante la II Guerra Mundial, estuvo prisionero en campos de exterminio. Cuando se sentía muy hundido utilizaba una técnica: se veía a sí mismo dando una conferencia en una sala bien iluminada y cómoda frente a un atento auditorio, que escuchaba sus reflexiones. De este modo, Frankl estaba definiendo cómo le gustaría verse en unos años, se distanciaba de su amarga situación y se sentía más aliviado. Como decía el psiquiatra: “el prisionero que perdía la fe en el futuro -en su futuro- estaba condenado”. Y la explicación, volvemos a encontrarla en la ciencia.
Científicos de la Universidad de Northwestern en Chicago han descubierto que lo que imaginamos se superpone a aquello que realmente hemos vivido, lo que hace que nuestro cerebro no sea capaz de diferenciar entre lo que ha vivido y lo que ha imaginado. Dicho estudio, publicado por la revista Psychological Science, levantó un debate interesante en la comunidad científica entre partidarios y detractores, que todavía sigue abierto. Independientemente de ello, parece ser que la visualización tiene un poder que muchos desconocen pero que los deportistas de élite dominan a la maravilla. De hecho, los especialistas en tiro con arco aseguran que visualizar tan solo 10 minutos puede ser tan efectivo como 100 flechas tiradas, igual sucede con los motoristas de élite e incluso con los pilotos de fórmula uno. Su entrenamiento visual consiste en proyectar con su imaginación determinados hechos que más tarde tomarán cuerpo en la competición real. Si lo trasladas a tu vida privada, cuando quieres lograr algo, conviene primero soñarlo, en especial cuando se están atravesando momentos difíciles. Imagina cómo serías en un nuevo trabajo, con una nueva pareja, en un nuevo proyecto o cambiando de forma de ser… En definitiva, imaginando una nueva vida. Soñarla es el primer paso para alcanzarla, aunque haya personas que lo evitan. “Soñar es peligroso” me comentó un hombre después de una conferencia. Cuando le pregunté el motivo me argumentó que era para evitar la frustración: “Si sueñas mucho y luego no lo logras, ¿qué ocurre?”, dijo.
Personalmente, creo que hay que ser ambiciosos con los sueños y, luego, tener la capacidad para gestionar la frustración (o las sorpresas), porque la vida se encarga de ponernos a cada uno en nuestro sitio. El objetivo de soñar no es marcar objetivos imposibles, sino definir rutas de navegación.Si no tienes una visión personal, es como si estuvieras en medio del océano sin mapa ni rumbo o incluso, lo que es peor, que formes parte de la visión de otro. Si no tienes tu propio sueño, puedes formar parte del de otro. Y lo mejor es tomar conciencia de ello antes de despertar un día y percatarse de todo el tiempo perdido. Por eso, primero sueña y luego ponte manos a la obra. Del sueño no se vive, pero a veces es un buen pulmón para seguir adelante.
(Fuente: El país)

Feliz martes
0 Comentarios

Te invito a volar

22/6/2015

0 Comentarios

 
Cuando estés relajado, tranquilo, y tu imaginación se disponga a soñar, cierra los ojos y sentirás cómo mi mano toma la tuya para llevarte a volar sobre mi isla…
Imagen
Nos elevaremos despacito, sintiendo la cálida brisa acariciándonos y el sonido de las olas rompiendo en los acantilados.


Sobre un mar verde, transparente y limpio, los botes de los pescadores se van acercando a la isla para vender su pescado fresco, chicharros y viejas aún enganchados en las redes, que brincan sobre el suelo de las pequeñas embarcaciones.


Pasaremos sobre pueblos blancos que huelen a pan recién hecho y veremos a los labradores que, encorvados, trabajan sus vides o siembran papas y hortalizas. Al pasar por las plataneras algún perro guardián nos saludará con sus ladridos y la mujer del vigilante, que en el corral da de comer a las cabras y los conejos, lo silenciará a gritos para poder escuchar el canto de su hija mientras riega las flores del balcón.


Alejándonos de la costa, seguiremos subiendo para acercarnos a los pinares que cubren las medianías de las altas montañas. Volaremos bajito para poder disfrutar del aroma de los pinos, que se cimbrean cadenciosos al compás de la brisa y, en uno de los claros del bosque, cubierto por una alfombra de florecillas blancas y amarillas, podremos descansar unos minutos antes de remontar el vuelo hacia la cima de las montañas.


Marrones, negros, rojos, amarillos, blancos… infinitos colores indescriptibles son los de la tierra que cubre las cumbres, apenas sin vegetación, desde donde majestuoso, a lo lejos, se divisa el padre Teide con alguna que otra cana que, del pasado invierno, aún conserva en esta época. Nos adentraremos por las cañadas entre ríos de lava petrificada y llanuras de arena blanca y, al fin, estaremos a los pies del Teide, rodeados de sus guardianes, inmensos monolitos que, sin intención, te hacen sentir pequeño.


Mientras se difumina la estela de colores rojos y naranja que, al caer la tarde, el sol ha dejado en el horizonte, esperaremos la llegada de la noche viendo cómo se va cubriendo de estrellas el cielo, tantas que parece no quedar lugar para una más y tan cerca que temeremos tropezar con ellas en nuestro vuelo.


Lo aceptamos. Nunca nos crecerán alas. Pero aún tenemos nuestras manos para tocar el cielo…
   Autor Desconocido


Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Renovar la vida

19/6/2015

0 Comentarios

 
​Hay momentos que invitan a la renovación y al cambio, a salir de las viejas formas y explorar nuevas opciones. El famoso cuento de la vaquita, me recordó lo importante que es salir de rutinas que ya no aportan nada y generar cambios…
Imagen
Atrévete y empuja la vaquita¡¡¡
A veces, por aferrarnos a lo que tenemos no podemos echar a andar…
Un maestro samurai paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes: una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado.
Entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó:
“En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?”
El señor calmadamente respondió: “amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.”
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue. En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó:
“Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco.”
El joven espantado vio al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.
Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.
Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con carro en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años, el señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacía algunos años con el maestro.
Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita) : “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?”
El señor entusiasmado le respondió:
“Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.
La moraleja samurai nos dice:
“Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra sobrevivencia, la cual convive con la rutina y nos hace dependientes de ella, y nuestro mundo se reduce a lo que la vaquita nos brinda”.
Tú sabes cuál es tu vaquita, no dudes un segundo para empujarla por el precipicio. Es  el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto antes!

(Fuente: efrainalvarado.jimdo.com)

​

Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Ve más allá

18/6/2015

0 Comentarios

 
Cómo cuesta, ver más allá, sobre todo cuando el más acá está lleno de dudas e incertidumbre. Hoy he recordado una canción maravillosa de Gloria Estefan que invita a abrir la mente y ver con el corazón…quizás esa sea la mejor forma de ver más allá de las circunstancias actuales…
Imagen
En el mundo hay tanta ilusión
Confundida con la realidad
Buscamos riqueza pensando
Que así encontraremos la felicidad
Dejamos de ver tanta luz
Escondida en la oscuridad
Dejamos pasar los misterios
Pensando que existe casualidad
Tu corazón, ve más allá
Abre tu mente, busca el camino de tu verdad
Tu corazón, te enseñará
Que no hay tesoro como la vida ya lo verás
No temas ver más dentro de ti
No abandones tu curiosidad
Buscando respuestas llegamos
A ver el destino con más realidad
Tu corazón, ve más allá
Abre tu mente, busca el camino de tu verdad
Tu corazón, te enseñará
Que no hay tesoro como la vida ya lo verás
No se puede comprar
El reflejo de la luna en el mar
Un hermoso atardecer
La alegría de querer
Cuando logras ese sueño alcanzar
A veces tu corazón te deja ver más allá
Busca el camino de tu verdad
Tu corazón, te enseñará
No hay mejor tesoro que la vida
Tu corazón, ve más allá
Llegarás, ya lo verás, a tu verdad
Tu corazón, te enseñará
Que no hay tesoro como la vida ya lo verás
Ya lo verás,
Tu corazón… te enseñará

Feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Dale valor a tu vida

17/6/2015

1 Comentario

 
Hay grandes leyes que gobiernan todo pensamiento, del mismo modo que hay leyes fundamentales en la química, la física y la mecánica…
Imagen

Así comienza Emmet Fox en su libro “Dale valor a tu vida” el apartado dedicado a las grandes leyes mentales que llevan a una persona a tener una vida exitosa.
Hay siete grandes leyes que todos deberíamos conocer y PRACTICAR a diario:
LEY DE LA SUSTITUCIÓN
Esta ley dice que la única manera de librarse de cierto pensamiento es sustituirlo por otro. No se puede descartar directamente un pensamiento. Sólo puede substituírselo por otro. Si quiere suprimir un pensamiento negativo, la única forma de conseguirlo consiste en pensar en algo positivo y constructivo. Preste atención a algo muy distinto, negándose resueltamente a pensar en la dificultad o a recrearla y, más tarde, después que se haya alejado completamente del problema, puede regresar con confianza y afrontarlo.
LA LEY DE LA RELAJACIÓN
En todo trabajo mental, el esfuerzo se derrota a si mismo. Mientras más esfuerzo realice, menos resultados obtendrá. Cualquier intento de presión mental está destinado de antemano al fracaso porque en el momento en que comienza la tensión, la mente deja de funcionar con creatividad y se limita a trabajar según el viejo molde habitual. Cuando uno trata de forzar las cosas mentalmente, cuando uno trata de apresurarse mentalmente, sencillamente detiene su poder creador. Para que la mente vuelva a ser creativa, hay que suprimir su tensión mediante un relajamiento consciente.
LEY DE LA ACTIVIDAD SUBCONSCIENTE
No bien el subconsciente acepta cualquier idea, de inmediato trata de llevarla cabo. Utiliza todos sus recursos (que son mucho mayores de lo que se suele suponer) para ese fin. Utiliza todo ápice de conocimiento que uno haya acumulado, la mayor parte del cual se ha olvidado por completo, para conseguir su propósito. Moviliza los numerosos poderes mentales que uno posee, la mayoría de los cuales uno nunca emplea conscientemente. Aprovecha la energía ilimitada de la mente. Alinea todas las leyes de la naturaleza a medida que éstas operan tanto dentro como fuera de usted para obtener lo que persigue.
A veces consigue inmediatamente su objetivo. A veces le toma un poco más de tiempo; otras veces, mucho tiempo, dependiendo de las dificultades que haya que superar. Pero si el objetivo no es completamente imposible, el subconsciente lo logrará, una vez que acepte la idea.
La ley se cumple tanto con las ideas buenas como con las malas. Esta ley, cuando se utiliza negativamente, provoca enfermedades, problemas y fracasos; cuando se utiliza positivamente, genera salud, libertad y éxito. La armonía es inevitable cuando nuestros pensamientos son positivos, constructivos y generosos.
Lo único que hay que hacer pues, es conseguir que el subconsciente acepte la idea que queremos reproducir, y las leyes de la naturaleza harán el resto: producirán el cuerpo sano, las circunstancias armoniosas, la carrera exitosa. Nosotros damos las órdenes; el subconsciente hace el trabajo.
LA LEY DE LA PRÁCTICA
La práctica conduce a la perfección. Ese familiar proverbio encierra una de las grandes leyes de la naturaleza humana, la cual – como es una ley – nunca, bajo ninguna circunstancia, se viola.
Para ser hábil en cualquier campo, es preciso practicar. Sencillamente, no hay logro sin práctica, y mientras más se practique, siempre que se haga inteligentemente, mayor será la pericia y más pronto se la obtendrá. Esto se cumple en el estudio de la música, de un idioma, cuando se aprende a nadar, a patinar, a esquiar o a volar. Se cumple en todo aspecto imaginable de la actividad humana. La práctica es el precio de la pericia.
LOS DOS FACTORES
Todo pensamiento está integrado por dos factores: el conocimiento y el sentimiento. Un pensamiento está integrado por una porción de conocimiento con una carga de sentimiento y es solo el sentimiento el que da poder al pensamiento. Por importante o magnífico que sea el contenido de conocimiento, si no está vinculado a un sentimiento, no pasará nada. Por otra parte, por poco importante o insignificante que sea el contenido del conocimiento, si hay una carga de sentimiento, algo pasará.
No importa que el contenido de conocimiento sea correcto o no, mientras uno crea que es correcto, recuerde que lo que importa es lo que creemos de verdad. Un informe sobre algo puede ser muy inexacto, pero si usted lo cree, tiene el mismo efecto sobre usted que si fuera cierto; y ese efecto, una vez más, dependerá de la cantidad de sentimiento que contenga.
Cuando comprendemos esta Ley advertimos la importancia de aceptar sólo la Verdad concerniente a la vida en toda la fase de nuestra experiencia. No hay duda de que: “Conoced la Verdad, y la Verdad os hará libres.” Ahora comprendemos por qué los sentimientos negativos (el miedo, la crítica, etc.) son tan destructivos y por que una sensación de paz y de buena voluntad constituye un enorme poder de curación.
AQUELLO EN LO QUE UNO PIENSA, CRECE
Aquello en lo que uno piensa, crece. Esta es una máxima oriental, y resume las mayores y más fundamentales de todas las Leyes de la Mente.
Aquello en lo que uno piensa, crece. Cualquier cosa a la que usted de acceso en su mente, se magnifica en su vida. El sujeto de su pensamiento puede ser bueno o malo; la ley funciona y la condición crece. Cualquier asunto que usted mantenga fuera de su mente, puede reducirse en su vida, pues lo que no se usa, se atrofia.
Mientras más piensa en su indigestión o en su reuma, más se agravarán esos males. Mientras más piense que usted está sano, que está bien, mejor estará su organismo. Mientras más piense en las carencias, los malos tiempos, etc… peor andarán sus negocios; y mientras más piense en la prosperidad, la abundancia y el éxito, dará a su vida una proporción mayor de esos bienes.
LA LEY DEL PERDÓN
Es una ley mental inquebrantable que uno tiene que perdonar a otros si quiere superar las dificultades y lograr un verdadero progreso espiritual.
Quizá la importancia vital del perdón no sea obvia a primera visita, pero puede estar seguro de que no es simple coincidencia que todo gran maestro espiritual, comenzando por Jesucristo, haya insistido tan enérgicamente en el perdón. Debe perdonar las injurias, pero no sólo de palabra o como una cuestión formal, sino sinceramente de corazón; así es. Usted no perdonará por el bien de otra persona, sino por su propio bien. Para esa persona el perdón no significará gran cosa (a menos que fije una serie de valores a partir del perdón), pero para usted tendrá una gran significación. El resentimiento, la condena, la ira, el deseo de ver a alguien castigado son cosas que corrompen su alma por muy astutamente que usted disimule esos sentimientos, como esas cosas tienen un contenido emocional más vigoroso de lo que cualquiera sospecharía le afianzan sus problemas, los remachan. Lo encadenan a muchos otros problemas que en realidad no tienen nada que ver con los agravios originales.
Perdonar no significa que usted deba simpatizar con el delincuente o que quiera conocerlo, sino que usted debe desearle el bien. Usted, por supuesto, no debe permitir imposiciones o malos tratos; debe librar sus propias batallas, y librarlas con oraciones, justicia y buena voluntad no importa que usted pueda olvidar las injurias o no, aunque si usted deja de pensar en ellas, probablemente las olvide pero debe perdonar.

Fuente: “Dale valor a tu vida” de Emmet Fox

​
Feliz miércoles¡¡¡
1 Comentario
<<Anterior

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog