Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

¿Dónde estás, hacia dónde te lleva tu corazón?

30/5/2014

0 Comentarios

 
Es difícil escuchar el corazón cuando hay mucho ruido afuera, prestamos atención a tantas cosas que se nos olvida escucharnos a nosotros mismos. Necesitamos sentarnos un momento, respirar profundo  y observar todo lo que nos rodea: la naturaleza y lo grandiosa que es la vida...
Imagen
hoy quiero compartiros este fragmento del libro, “Donde el corazón te lleve” de Susana Tamaro:
“Cada vez que te sientas extraviada, confusa, piensa en los árboles, recuerda su manera de crecer. Recuerda que un árbol de gran copa y pocas raíces es derribado por la primera ráfaga de viento, en tanto que un árbol con muchas raíces y poca copa a duras penas deja circular la savia. Raíces y copa han de tener la misma medida, has de estar en las cosas y sobre ellas: sólo así podrás ofrecer sombra y reparo, sólo así al llegar la estación apropiada podrás cubrirte de flores y de frutos. Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira con la confiada profundidad que respiraste el día que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aun. Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve. ”
​

os deseo un muy feliz fin de semana¡¡¡
0 Comentarios

Cambia tu percepción, cambia tu realidad

29/5/2014

0 Comentarios

 
Cuando te encuentres con obstáculos y problemas, no los evites… acéptalos. Trata de verlos como una tremenda oportunidad para aprender, crecer y fortalecer tu percepción general de ti mismo y de tus capacidades. La percepción es el 99% del juego de la mente ilusoria. Si simplemente trabajas en el 1% restante, te podrá el resto. Pero si comienzas a trabajar sobre el 99% que te resulta difícil, comenzarán a florecer las neuronas espejo y abrirán líneas de solución maravillosas en tu mente...
Imagen
Cuenta una historia que había una vez un filósofo que estaba parado a la entrada de una ciudad antigua, saludando a los visitantes que llegaban.
Uno de los visitantes le preguntó al filósofo qué clase de gente vivía en esa ciudad.  El filósofo le respondió con otra pregunta.  “¿Qué clase de gente vive en la ciudad de donde vienes?”  “¡Oh!, son gente muy mala”, respondió el visitante, “cruel, traicionera y deshonesta”.  “Esa es la clase de gente que vive en esta ciudad”, le respondió el filósofo.
Otro visitante llegó y le hizo la misma pregunta, a la cual el filósofo le respondió:  “¿Qué clase de gente vive en la ciudad de donde vienes?”  “¡Oh! todos son personas muy buenas” respondió el segundo visitante, “amables, gentiles y honestos”.  El filósofo le respondió:  “Esa es la clase de gente que vive en esta ciudad.”
Cada uno de nosotros tiene su propia percepción única del mundo, la cual está basada en nuestras experiencias de vida, y al cambiar nuestra percepción, podemos cambiar nuestra realidad.
​

feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

La bondad es la máxima expresión de belleza

28/5/2014

0 Comentarios

 
La mayoría de las personas tienen un buen corazón, de lo contrario, este mundo sería un auténtico caos al más puro estilo de Hobbes, pensador que afirmó que el hombre es un lobo para el hombre...
Imagen
Es bien importante tener una mente generosa y compasiva. Si no tenemos una mente
generosa, un corazón bondadoso, no tendremos paz mental en nuestra vida diaria.


Lily Cole, la modelo embajadora de la firma The Body Shop, afirma: “No hay nada más atractivo que alguien con un buen corazón, irradia belleza”


¿Cómo podemos practicar la bondad?
Ser consciente proporciona muchos beneficios. Lo sé porque cuando no soy consciente, digo cosas que luego lamento.
Conciencia. Ésta es tu vida. No dejes que las circunstancias la dirijan; sé tú quien dirige tu vida, lo que quieres, cómo deseas ser. ¿Quieres estar enfadado? A veces es bueno, pero otras veces deseas ser amable.
Eres como un pintor. En tu paleta hay muchos colores. No tienes por qué usar sólo uno. Se trata de tu vida. La bondad está en ti. La inconsciencia está en ti y también la conciencia.
Lo único que tienes que hacer es dedicar un momento a ser consciente. Es fácil.
Simplemente espera un momento antes de hacer algo y piensa: “¿Qué es lo que estoy a punto de hacer? ¿Qué es lo que quiero hacer? Voy a hablar con esta persona, ¿cómo quiero sentirme después?”.
Ésas son pequeñas cosas que puedes hacer. Y la más fácil de todas es sencillamente detenerte un momento.


Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Yo elijo la alegría y ¿tú?

27/5/2014

0 Comentarios

 
Vivir con alegría es una de las mejores opciones que puedes elegir para tu vida. Cuando nos acostumbramos a buscar los factores generadores de alegría, los momentos difíciles tienden a alejarse de nuestras vidas, viéndolos cada vez menos intensos y más distanciados en el tiempo...
Imagen
Aquí te presento algunas claves fáciles de aplicar que te ayudarán si así lo deseas:
Clave 1
No seas exagerado con tus exigencias. Una búsqueda ansiosa e impaciente de mayores satisfacciones, puede conducirte a la pérdida del equilibrio interno que facilite el acercamiento hacia la verdadera alegría. Por ello, procura vivir con intensidad el presente, aprendiendo a disfrutar de las cosas pequeñas y cotidianas que siempre están contigo. No se trata de que cuando logres lo que deseas estés alegre, se trata de que estés alegre con lo que tienes mientras trabajas por lo que quieres lograr.
Clave 2
Despídete por completo de las críticas y las quejas inútiles. Lamentarse constantemente por algo que has perdido, por la climatología, por alguien que te ha fallado, sólo te hará perder tu preciado tiempo. Aprende a aceptar lo irremediable, ya que una actitud de protesta por algo que no tiene solución, sólo te privará de la alegría de vivir. Ante todo lo que critiques, pregúntate: ¿Puedo hacer algo para solucionarlo? Si la respuesta es no, entonces simplemente déjalo pasar.
Clave 3
Busca en tu ocupación diaria fuentes de alegría. En la actividad cotidiana se ve reflejada nuestra vitalidad, capacidad y creatividad. Procura disfrutar de lo que haces, entrégate, transforma las obligaciones en oportunidades de expresión y búsqueda de motivos para estar alegre.
Clave 4
Descubre el lado bueno de las cosas. Busca lo positivo que se presenta con cada acontecimiento que aparentemente es negativo. Deja de lamentarte por lo que no tienes y comienza a valorar aquello que sí posees, has alcanzado o puedes alcanzar.
Clave 5
Contagia la alegría. Ser una persona alegre es una elección que va a expresarse en cada ámbito de tu vida y en cada parte de tu cuerpo. Vístete con colores alegres, y sonríe…
Paso 6
Recuerda que ser alegre fortalece tu autoestima. Una vida guiada por el entusiasmo de potenciar la alegría del vivir es la clave para sentirse bien con uno mismo y te ayudará a desarrollar un alto nivel de autoestima, favoreciendo tu salud física y mental.
​

Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

Tiempo de acción

26/5/2014

0 Comentarios

 
La vida es una cuestión de prioridades, ¿sabes cuáles son las tuyas?...
Imagen
Si no encuentras tiempo, es probable que en realidad lo que no tengas claro sean tus prioridades.
El éxito exige planificación; no planificar es planificar perfectamente la manera de no llegar a ningún sitio.
He creado un programa especial para ayudarte a indentificar tus prioridades y a orientar todos tus esfuerzos y recursos para convertirte en una persona altamente productiva.
Te lo presento: PL3N  “Cambia tu historia”
Entre otras cosas aprenderás a:
  • Soltar lo innecesario.
    Hacer de manera más inteligente.
  • Reconocer el potencial y los recursos personales.
    Disponerlos para lograr hacer más, con menos esfuerzos.
  • Identificar tus prioridades personales.
    Descubrir hacia dónde quieres ir y por qué.
  • Aprender a decir NO.
    Entender que elegir significa anteponer tus prioridades a las de los demás, siempre desde el respeto y la empatía.
  • Entender que hacer algo trascendente no le otorga carácter de importante.
Enfocarse en ser productivo en vez de estar ocupado.
  • Alcanzar la eficiencia es importante siempre que se aplique en una prioridad.
    No se trata de revisar lo que no requiere revisión.
Estoy a tu disposición para ayudarte. Si quieres, te informo personalmente, solo tienes que llamarme por teléfono o bien contactarme por e-mail.
 
Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Soy más fuerte

23/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

La Piedra

22/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

La oruga

21/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

No te Compliques la Vida

20/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Las claves del liderazgo del Dr. House

19/5/2014

0 Comentarios

 
En cada nuevo capítulo, a House se le acusa de ser egoísta, insensible, sádico y una larga lista de críticas por su comportamiento ante a sus alumnos. Sin embargo, al final todos admiten a regañadientes que ese mal trago les ha convertido en mejores médicos y mejores personas.
Imagen
Forbes señala algunos aspectos a aprender del médico más arisco de la televisión
Sean cuales sean los miedos del principiante, al final House crea un ambiente ideal para el aprendizaje, o aun mejor, para fomentar la creatividad y el crecimiento personal.
August Turak, colaborador de Forbes, ofrece algunos puntos clave que podríamos aprender de House para mejorar la formación en una empresa:
1. Los grandes maestros se basan en la incerteza
Si el estudiante conoce el propósito del experimento de antemano, esto distorsiona el resultado. El desconocimiento controlado puede abrirles el camino a nuevas formas de pensamiento.
2. El aprendiz tiene que saber pensar por sí mismo
En el caso de House, su intento de clonar su magnífico ojo clínico, se traduce en atraer y repeler por partes iguales. Mantiene a sus alumnos en constante tensión, cada vez que se apoyan en él, les quita el bastón. Esto les mantiene atentos durante todo el aprendizaje.
3. Las reglas están para romperlas
El secreto del éxito de House es su sexto sentido para saber cuándo y cómo puede romper las reglas. Y no hay un método para transmitir estos conocimientos, así que tiene que ayudar a los estudiantes para generar en ellos mismos este instinto crítico.
4. Un genio es 10% inspiración y 90% transpiración
En cierta manera, el éxito de esta serie se basa en cómo afronta los fracasos. Igual que un buen psicólogo necesita ahondar en lo más oscuro de sus clientes, House tiene que sacar la peor cara de sus alumnos para hacerlos mejores médicos.
5. Teorías sobre la mente
Otra de sus características radica en cómo descubre las motivaciones ocultas de la gente, porque es un agudo observador de los que le rodean. Así se matiene dos pasos por delante de sus alumnos y consigue ponerse en la mente de sus estudiantes y sobretodo de sus pacientes.
6. La persona es el profesional
La mayoría de nosotros intentamos separar nuestra vida personal de la profesional, pero para House son lo mismo. Y enseña a sus estudiantes a gestionar esto, para que la inevitable implicación de conflictos personales en el trabajo no sean un problema.
7. Un viaje a lo desconocido
No todo siempre debe ser predecible. Los alumnos de House, como la mayoría, están buscando resultados preestablecidos en sus diagnósticos. Pero el médico siempre trabaja en una especie de equilibrio basado en lo imprevisible.
8. La verdad por amor a la verdad
Vivimos en un mundo en el que parece que todo es subjetivo, que depende de quién lo mire, pero no para House. En su mundo hay hechos y verdades absolutas, e insiste en que sus estudiantes se involucren en este razonamiento riguroso, no importa lo estricto que sea.
9. Sólo los mejores
House es muy exigente en sus demandas y es esta quizás su cara más arisca. Pero es precisamente por esto que consigue que sus alumnos sean los mejores. Pedirles tanto no es más que una forma de preocuparse al máximo por sus resultados.
10. ¡Y a vivir la vida!
House no es un profesor que se esconda detrás de un atril subido a una tarima. Plantea desafíos a su equipo y trabaja codo a codo con ellos, que están al tanto de los detalles incluso de su vida personal . Camina por la cuerda floja y nos lleva con él, lo que engancha a sus alumnos, a Cameron y a Cuddy y a toda la audiencia.
Sin embargo, toda esta admiración no la trasladamos a nuestra vida laboral.
Nos impacta la ficción basada en métodos de aprendizaje inclasificables y exitosos pero nos mantenemos en nuestras fórmulas de manual, las de toda la vida. Según August Turak, si House fuera real el departamento de Recursos Humanos lo quemaría en la hoguera, pero recomienda arriesgarnos con algunas de sus ideas.
Autor: August Turak
Fuente: Plan emprendedor
​

Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog