Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

Vencer la apatía

30/4/2014

0 Comentarios

 
Hace poco, una amiga me comentaba que estaba entrando en un estado de apatía y que le preocupaba que eso fuera a más. Sentía que la rutina se estaba apoderando de su vida. Ya no tenía fuerzas para ni motivación para levantarse con entusiasmo cada día y poco a poco había ido perdiendo interés por su trabajo e incluso por actividades que antes le satisfacían...
Imagen
Descubrí que lo que le pasaba a mi amiga es más frecuente de lo que yo creía. Cuando sentimos apatía, nuestro ánimo desaparece y cualquier actividad es para nosotros una carga pesada de la cual sólo quieres deshacerte. No hay fuerza, no hay deseo, no hay ánimo, uno a una han ido dejando espacio al mal humor, el aburrimiento y la tristeza. La gente se aleja de ti porque percibe tu aburrimiento o incluso muchos creen que no les interesas lo suficiente y poco a poco la soledad pasa a formar parte de nuestro día a día.
​
Pero no podemos dejar que este sentimiento tan molesto se apodere de nosotros y para ello hay muchas soluciones las cuales debes empezar a planear tú mism@.
Planea algo inesperado para acabar con la rutina, algo que te genere emoción e ilusión, una actividad que no realices hace mucho tiempo y que recuerdes que te hizo muy feliz cuando la experimentaste.
Realiza ejercicio físico, salir a caminar, apuntarte en un gimnasio, en clases de yoga, pilates, baile, etc. esto te ayudara a sentirte más animado y además conocerás gente que persigue lo mismo que tú y pueden aportarte algo positivo en este momento en que te sientes tan mal.
​

La idea es que te enfrasques en una tarea que no hagas usualmente, así irás rompiendo con la monotonía que te convierte en una sombra de ti mismo.
Al principio será difícil querer hacer algo cuando estás tan desmotivado, pero si al menos logras despertar en ti un mínimo grado de fuerza y comienzas a realizar algo, verás que a cada minuto esa tarea se hace más sencilla y placentera hasta que sientes que fue una excelente idea desatender el impulso inicial de no hacer nada.


Cada día se convierte en una oportunidad para ser feliz y si quizás aun no has descubierto cuál es el gran propósito de tu vida, cambia la apatía por la pasión por realizar algo y utiliza la soledad para autodescubrirte.


Conocerse a uno mismo se convierte en una tarea intensa y emocionante, somos un universo complejo que vale la pena descifrar y a medida de que vayas concientizandote de todo lo que eres capaz, la vida comienza a poner las piezas en su lugar, como un gigante puzzle.



Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Domina tu negocio

29/4/2014

0 Comentarios

 
Según Natividad Pérez, las Preguntas esenciales que debemos hacernos para Dominar un Negocio y no que él te Domine a ti son:
Imagen
  • ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi perfil? ¿Tengo Perfil  de Emprendedor o Empresario?
  • ¿Cuál es mi Objetivo?
  • ¿Dónde Estoy?  ¿Dónde Quiero estar?…¿Dónde quiero que esté mi Proyecto en unos años?
  • ¿Por qué quiero llevar a cabo mi Proyecto?
  • ¿Tengo ya una idea?, ¿Cómo puedo inspirarme para tener una idea? ¿Cómo seguir generando ideas continuamente para estar innovando permanentemente?
  • ¿Cómo saber si mi idea puede funcionar? ¿Mi idea añade verdadero valor a las personas?
  • ¿Existe un hueco en el mercado para mi Proyecto? ¿Es rentable? ¿La gente estará dispuesta a pagar?
  • ¿Cuál es mi negocio real? ¿Qué problemas resuelvo? ¿Qué necesidades cubro? ¿Quiénes son mis competidores?
  • ¿Esa idea se ajusta a mi perfil y a mi talento?
  • ¿Cómo puedo ponerla en marcha rápidamente?
  • ¿Qué necesito? ¿Qué recursos esenciales se precisan?
  • ¿Estoy preparado? ¿Puedo liderarme?
  • ¿A quién necesito?
  • ¿Quién es mi Cliente actual? ¿Quién es mi Cliente ideal?
  • ¿Dónde estoy: en la economía, en mi sector, en mi empresa, conmigo mismo, con mi equipo, en la etapa de cambio?
  • ¿Cómo tengo que prepararme para la siguiente etapa?

Para lograr el éxito en los Negocios necesitamos dominar esas 16 Disciplinas y ello exige, saber dónde estás realmente, ser sincero contigo mismo, para poder crear un Mapa de Negocios eficaz.
Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

Actitudes que te ayudan a avanzar

28/4/2014

0 Comentarios

 
Decía Donald Trump: “Si quiere ahorrar contrate a los mejores. Y los mejores no son los que tienen mejor curriculum, sino los que tienen mejor actitud”. Y en mi experiencia hay 4 actitudes básicas que nos permiten avanzar y crecer personal y profesionalmente…
Imagen
1.- ACTITUD ANTE EL MIEDO: la diferencia entre un valiente y un cobarde no está en el miedo, ambos lo tienen, sino en que uno lo afronta y el otro huye de él. El miedo se retira cuando uno se atreve a hacer eso que más teme, pero no de cualquier forma, sino con conocimiento y experiencia. Si no lo tienes, busca a alguien que la posea y te de un empujoncito. Recuerda que no se trata de actuar a tontas y a locas.
2.- ACTITUD ANTE EL RECHAZO: para poder tener éxito es necesario aprender a manejar el rechazo. El rechazo es una parte normal en la vida. Para avanzar hay que arriesgar: hay que atreverse a salir a la calle a vender, hay que atreverse a pedir financiación, hay que atreverse a buscar socios, colaboradores, hay que atreverse a pedir ayuda. Debes aprender que un “no” no es nada personal, solo significa que tienes que llamar a otra puerta.
3.- ACTITUD ANTE EL FRACASO: Las cosas casi nunca salen bien a la primera, ni a la segunda, ni muchas veces a la tercera. Es una cuestión de ensayo y error hasta dar con la combinación que abre la caja fuerte. Y para ello hay que equivocarse. Las probabilidades de éxito aumentan a medida que ganas experiencia.
4.- ACTITUD ANTE EL APRENDIZAJE: Creer que uno lo sabe todo es el principio de no saber nada. La autocomplacencia es el mayor enemigo de cualquier empresa y de cualquier persona. Nada hace fracasar tanto como el éxito. En cuanto uno baja la guardia, se relaja y disminuye la intensidad necesaria, las cosas se empiezan a torcer. Es fundamental tener una actitud de mejora continua y nunca dejar de estudiar, leer, seguir formándose y buscar mentores. Llegar es difícil, mantenerse lo es aún más. En esta vida no hay término medio, quien no avanza, retrocede. Los mercados cambian, los consumidores cambian, la competencia mejora… lo que obliga a estar al pie del cañón si uno quiere seguir dando guerra. Ya sabes, tu desarrollo personal es tu destino: en lo que te conviertes se refleja en lo que obtienes, por eso nunca hay que dejar de invertir en uno mismo.
(Fuente: Francisco Alcaide)
​


Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Derribando  muros

25/4/2014

0 Comentarios

 
A grandes rasgos, existen dos tipos de confianza. La que depositamos en nuestras relaciones y la que cultivamos en nosotros mismos. Y todas las personas ‘desconfiadas’ suelen tener un déficit de ambas...
Imagen
En última instancia, la única manera de empezar a confiar en los demás es confiando en nosotros primero. La cruda realidad es que no estaremos más seguros cuanta menos gente cuente con nuestra confianza. Eso no es garantía de nada.
Sin embargo, trabajar sobre la confianza que tenemos en nosotros mismos sí genera cambios en la percepción de nuestras relaciones. Porque cuando confiamos en nuestro criterio, nuestras conductas y nuestra manera de comunicarnos, no sentimos que tenemos algo que perder al compartirlo.
Y eso cambia las reglas del juego. Cabe recordar que no existe amor sin confianza, ni tampoco amistad. Y desde luego, no hay lugar para la libertad.
No hay nada que sea más valorado y admirado en nuestra sociedad que una persona segura de sí misma.
Esa certeza nace de asumir riesgos, no de evitarlos. Aprender a confiar es como saltar en paracaídas. A muchos les asusta el peligro, y buscan redes de seguridad donde no las hay.
Llegados a este punto, vale la pena recordar que el mero hecho de estar vivos conlleva riesgo de muerte. Y vivir sin confianza equivale a hibernar permanentemente.
Así que antes de saltar, podemos preguntarnos: ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Y lo mejor? Está en nuestras manos pasar de ser la generación desconfiada a convertirnos en la generación sin miedo. Podemos vivir esperando lo peor o lo mejor de las personas que nos encontramos en el camino, y esa simple predisposición puede marcar una diferencia determinante en nuestra manera de experimentar la vida.


¿Cuál es tu grado de confianza en ti mism@?
Puedes dejarme tus comentarios, me encantará saber qué piensas al respecto.


Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Conviértete en un líder transformacional

24/4/2014

0 Comentarios

 
El concepto de liderazgo transformacional fue introducido inicialmente por el experto en liderazgo presidencial y biógrafo James MacGregor Burns. Según Burns, el liderazgo transformacional puede ser visto cuando “los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a un nivel más alto de moral y motivación”...
Imagen
A través de la fuerza de su visión y de la personalidad, los líderes transformacionales son capaces de inspirar a sus seguidores para cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones y trabajar en pro de objetivos comunes.
Más tarde, el investigador Bernard M. Bass desarrolló las ideas originales de Burns y elaboró lo que hoy se conoce como Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass. Según Bass, el liderazgo transformacional puede ser definido en base al impacto que tiene sobre los seguidores. Los líderes transformacionales ganan la confianza, el respeto y la admiración de sus seguidores.
Los componentes de Liderazgo Transformacional
Bass también sugirió que había 4 componentes diferentes de liderazgo transformacional:
1) Estimulación Intelectual: los líderes transformacionales no sólo desafían el status quo sino que también fomentan la creatividad entre sus seguidores. El líder alienta a sus seguidores a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades para aprender.
2) Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica también ofrecer apoyo y aliento a los seguidores de manera individual. Con el fin de fomentar las relaciones de apoyo, los líderes transformacionales mantienen las líneas de comunicación abiertas para que sus seguidores no duden en compartir ideas y para que los líderes pueden ofrecer reconocimiento directo a cada uno de sus seguidores en función de sus contribuciones especiales.
3) Inspiración y motivación: los líderes transformacionales tienen una visión clara y son capaces de articularla a sus seguidores. Estos líderes también son capaces de ayudar a sus seguidores a experimentar la misma pasión y motivación para cumplir con estos objetivos.
4) Influencia idealizada: el líder transformacional es un modelo a seguir para sus seguidores. Debido a que los seguidores depositan su confianza y el respeto al líder, quieren emular a este individuo e interiorizar sus ideales.
¿Qué habilidades necesitarías comenzar a desarrollar para transformarte en un líder que transforme?
 
Feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Trucos de belleza para el alma

23/4/2014

0 Comentarios

 
Para conseguir unos labios atractivos di palabras de ternura
Para conseguir unos ojos preciosos busca lo que hay bueno en la gente
Para conseguir una silueta esbelta comparte tu comida con los que pasan hambre…
Imagen
Para tener un cabello bonito deja que un niño pase los dedos por tu cabeza de vez en cuando
Para tener una buena pose camina sabiendo que nunca caminas solo
La gente mucho más que las cosas debe ser restaurada, nunca deseches a nadie
Siempre que necesites una mano que te ayude la encontrarás al extremo de tu brazo
Cuando vayas envejeciendo descubrirás que tienes dos manos, una para ayudarte a ti mismo y la otra para ayudar a los demás.
La belleza de una persona debe ser buscada en sus ojos que son la puerta del acceso a su corazón, el lugar donde reside el amor.
La belleza de una persona aumenta con el paso de los años.
​

Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

¿Tienes un plan para tu desarrollo personal?

22/4/2014

0 Comentarios

 
Un plan de desarrollo personal es un mapa de tu viaje de crecimiento personal. Se trata básicamente de fijar metas que te lleven a crecer al nivel personal que desees. Entre otras cosas, se trata de identificar las habilidades que necesitas desarrollar y las áreas en las que debes poner tu foco de atención…
Imagen
Tener un plan de desarrollo personal nos ayuda a mantenernos concentrados y enfocados para conseguir aquello que queremos.
Te voy a resumir 3 premisas básicas que te ayudarán a comenzar a elaborar el tuyo:
1. Identifica tu situación actual – ¿Cuáles son tus fortalezas, debilidades, capacidades, habilidades?
2. Identificar dónde quieres estar – ¿Qué necesitarías trabajar para que puedes avanzar hacia donde quieres estar? ¿Cuáles son tus puntos débiles? ¿A qué área de tu vida deberías darle prioridad en este momento?
3. El subir con un plan para llenar ese vacío – El último paso es la identificación de un plan sobre cómo llenar la brecha entre donde estamos actualmente y donde queremos estar. Esto incluye la planificación, los recursos necesarios, quién / dónde aprender, la programación de los puntos de acción y el establecimiento de una línea de tiempo.
Tener un plan de desarrollo personal te ayuda a asegurarte de que sus conocimientos, habilidades y capacidades se actualizan constantemente. Porque al fin y al cabo, es tu conocimiento el que en última instancia afectará a la calidad de tu vida y al éxito que logres.
​

Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

¿Qué esperas?

21/4/2014

0 Comentarios

 
No esperes ser amado para amar. No esperes estar solo para reconocer el inmenso valor de un amigo. No esperes tener el mejor de los empleos para ponerte a trabajar. No esperes el elogio para creer en ti mismo...
Imagen
Adelántate a las circunstancias y comienza a actuar en función de lo que esperas.
Y ahora la pregunta clave sería: ¿Qué esperas?
  • de ti mismo
  • de tu familia
  •  de tus amigos
  • de tu trabajo
  •  del tiempo
  •  de tu cuerpo
  • de tus vecinos
  • de la economía…
No sigas esperando. Da lo que esperas y vivirás más feliz.
​

Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Ilusiónate (II)

16/4/2014

0 Comentarios

 
Para que recuperar tus ganas y tu entusiasmo, lo que necesitas es inspirar a tu Ser para que despliegue lo mejor de sí mismo y sientas esa ilusión como una gran fuerza dentro de ti...
Imagen
La palabra inspiración significa “recibir el aliento”. Tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea (según Wikipedia).
Los griegos decían que cuando alguien recibía la inspiración, lo que pasaba era que un dios “iluminaba” su mente y este, recibía sus pensamientos.
En resumen, según los griegos, la inspiración era un regalo de sus dioses.
Al margen de la veracidad de esta historia, “esperar ese regalo de los dioses”  no es la única manera de inspirarte. Tú mismo puedes crear ese sentimiento en tu interior.
¿Cuantas veces te has sentido en paz, relajado y como en un destello te “llega” un pensamiento maravilloso para la solución a un problema que no has podido solucionar?
¿Puedes identificar cuándo te sientes inspirado?
¿En qué momentos?
Te daré algunas claves que te facilitarán la re-conexión con esa parte de ti que obra milagros:
1.- Pasa un tiempo en contacto con la naturaleza en silencio
2.- pregúntate, si tu alma, ansiara algo en este momento, ¿qué sería?,
3.- ¿Con qué espíritu te gustaría vivir la vida en estos momentos?
4.- No te preocupes por tu cuerpo, primero atiende a tu alma y a tu espíritu; tu cuerpo los seguirá muy de cerca…
​

Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Ilusiónate (I)

15/4/2014

0 Comentarios

 
Dice Mario Alonso Puig que la fuerza de la ilusión es la que, utilizando el poder de nuestra imaginación, nos hace concebir mundos mucho más amplios y atractivos...
Imagen
La ilusión, es algo muy importante para ser felices o para acercarnos más a la felicidad.
Tener ilusión por algo nos mantiene con ganas de vivir, con ganas  de levantarnos cada día, con alegría.
Ilusiones  grandes o pequeñas, lo importante es que no dejemos de tener algún plan que cumplir, algo que nos guste, algo que queramos conseguir, algo que nos haga sentirnos bien.
Muchas veces llevamos una vida monótona, sin darnos cuenta de que hacemos lo mismo cada  día y dentro de todo lo que hacemos no hay ninguna actividad que nos llene.
Pregúntate:
  • ¿Qué haces cada día?
  • ¿Eso qué haces, te vacía o te llena?


Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog