Bienvenidos a AP Coaching
  • VOLVER A LA WEB
  • BLOG
  • MENÚ BLOG

Date luz verde

14/3/2014

0 Comentarios

 
Me gustó esta entrevista que le realizaron a Tal Ben Shahar, profesor de Psicología Positiva de la Universidad de Harvard. Te invito a leerme y déjame saber qué te parece...
Imagen
“Tengo 40 años: no perderé ni uno más en tratar de ser perfecto. Sea humilde y estará orgulloso de no tener que demostrar nada a nadie”


Cuando empecé a enseñar Psicología Positiva en Harvard, un estudiante me dijo: “Me fijaré en usted y si le veo siempre feliz, me matricularé en su curso.
Un chico listo.
¿Usted cree? Le contesté que si me veía siempre feliz, era porque o yo era un psicópata o estaba muerto. Porque sólo los psicópatas y los muertos no sienten nunca envidia, tristeza, dolor, celos… Y nunca fracasan.
¿Qué enseña usted, entonces?
Dése permiso para ser humano… ¡Verá qué alivio! Sólo cuando deje de negar errores y de bloquear las emociones negativas permitirá que le afecten también las positivas.
¿Por qué cree que negamos el error?
Nos educan en la mitificación del éxito.
Palabra vendelibros.
Los padres presionan a sus hijos para que triunfen tras haberse machacado a sí mismos: si no han triunfado, es que no han trabajado bastante. Y nunca es bastante. Yo mismo me torturé la juventud con dos frases: “Nada sustituye al trabajo duro” y “Cuanto más trabajo, más éxito tengo”.
Están de moda; con el sufrimiento.
Pues conducen a la mentira del perfeccionismo. La verdad es que si quieres triunfar más, debes empezar por fracasar el doble y para ello debes comenzar por asumir las emociones que la derrota lleva aparejadas.
¿Cómo?
La vida es una sucesión de fracasos para poder tener algún éxito. Y la paradoja es que cuando aceptas el error, el dolor, la soledad; y las emociones que provocan: el odio, la tristeza, la envidia, los celos, la frustración…
…
Y los dejas fluir sin intentar suprimirlos, sólo entonces dejan de ser tus emociones, para ser sólo emociones. Así se disuelven.
Por ejemplo.
Es mera terapia cognitiva. Supongamos que tiene pánico a hablar en público…
¿Qué sugiere?
Usted interpreta el público –hecho– como amenaza –pensamiento– y reacciona con –sentimiento– ansiedad. Acepte esa ansiedad; déjela fluir y no intente reprimirla.
Pero me seguirá paralizando igual.
La naturaleza para ser gobernada antes debe ser obedecida. Déle curso y llegará a interpretar al público como gente que le quiere y escucha hasta lograr frenar la ansiedad.
¿No se trata de evitar que afecte?
Eso déjeselo a Clint Eastwood. Usted dése permiso para ser débil. Ser positivo no es ignorar o quitar importancia a la realidad, sino aceptarla. Y asumir sus emociones.
Cuanto menos afecten, mejor.
Al revés: negar las emociones desconecta de la realidad. Por eso, cuando usted sea consciente de que ha fracasado y que ha sido vanidoso, egoísta, celoso o traidor…
Vale, ya le capto.
No se conforme con pensarlo usted: no sirve. Dígaselo a alguien. Y si no tiene a quién confesarse, escríbalo. Pero… ¡Expréselo!
Por ejemplo.
Muchos hombres se niegan el derecho a ser cobardes o a cualquier otra emoción. En nuestra cultura el hombre que siente es un sentimental, o sea, débil: menos hombre.
¿Y ellas?
El pecado emocional de ellas suele ser negar el enfado. Les parece poco femenino pillar un buen cabreo… Y que se note.
Con lo a gusto que te quedas.
Cuando despiden del trabajo a uno de mis pacientes, le hago escribir un “diario del cabreo del parado” para expresar lo humillante que es que prescindan de ti; lo inútiles que son muchos de los que se quedan.
Un desahogo.
Relaja más chillárselo a los jefes, pero aunque sea tarde, que lo expresen. Los parados que se manifiestan, maduran, crecen, se distancian de su emoción y se ponen en mejor posición para encontrar empleo después.
O no.
O no, pero tendrán más autoestima y realismo para juzgar un sistema incapaz de repartir la prosperidad a través del empleo. Y serán capaces de organizarse para cambiarlo.
(…)
Los que tapan errores suelen ascender.
Sólo en organizaciones perfeccionistas, ergo mentirosas. En las organizaciones maduras, los errores no son fallos para culpar a una persona, sino oportunidades de todos para mejorar el funcionamiento del equipo.
¿Un optimista es un pesimista mal informado?
Yo prefiero ser optimalista y aspirar a casi todo, para al fin saber disfrutar con casi nada. Hoy sabemos que la felicidad no es la culminación del éxito, sino sólo su inicio.
Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Sé un optimista realista

13/3/2014

0 Comentarios

 
El optimismo es una actitud basada en la manera de percibir y evaluar una situación y sus probables resultados.
Imagen
Con frecuencia creemos que el ser optimista es una actitud propia de adolescentes o de personas poco maduras o inconscientes.
Esto se debe a que confundimos el optimismo aparente, con el optimismo objetivo.
El optimismo aparente es:
  • Negar los problemas y el dolor,
  • quitarle importancia a lo que está sucediendo, si no nos gusta,
  • ser ingenuos, al pensar que sólo van a pasar cosas buenas,
  • ser irresponsables, al esperar que las cosas se arreglen por sí solas.
Este tipo de optimismo, nos lleva a tomar una actitud pasiva ante los problemas y situaciones difíciles, (que aumentan en cantidad e importancia), a sentirnos víctimas de las circunstancias y a debilitar nuestra autoestima.
Ser optimista realista significa:
  1. Aceptar la realidad, con sus aspectos positivos y negativos, como nuestro punto de partida.
  2. Separar lo bueno de lo malo y las causas de los resultados, para ver el problema con mayor objetividad.
  3. Buscar diferentes puntos de vista, para tener mayores opciones y posibilidades.
  4. Reconocer nuestra capacidad para enfrentar la situación.
  5. Tener el valor para hacerlo.
  6. Tener la convicción de que si enfrentamos los problemas, vamos a obtener resultados favorables.
  7. Aceptar nuestra responsabilidad, tanto en la situación que estamos viviendo, como en nuestra respuesta para resolver los problemas o modificar aquello que se pueda modificar
  8. Enfocarnos en descubrir los aspectos positivos de las personas y las circunstancias, para tener mejores puntos de apoyo.
  9. Estar convencidos de que los problemas y el sufrimiento son pasajeros, si nuestra forma de pensar no nos mantiene atrapados en ellos.
  10. Saber que los aspectos negativos y el sufrimiento tienen un objetivo positivo: ayudarnos a aprender y a madurar, por lo que, finalmente, también nos benefician.
Y tú, ¿Eres optimista realista?…Si no lo eres, recuerda que siempre puedes cambiar tu actitud¡¡¡
​

Feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Respiración tranquilizadora

12/3/2014

0 Comentarios

 
La respiración relaja, proporciona vitalidad y energía y desintoxica al organismo...
Imagen
0 Comentarios

Ocúpate de tus preocupaciones

11/3/2014

0 Comentarios

 
Con frecuencia nos preocupamos mucho más de lo que creemos y la preocupación se vuelve un hábito.
Imagen
Consideramos la preocupación como algo positivo.
Pensamos que es:
  • Una muestra de nuestra responsabilidad.
  • La única manera de resolver nuestros problemas.
  • Una forma de evitar grandes dificultades, conflictos o peligros.
Cuando pensamos así, nos sentimos bien al preocuparnos y rechazamos la posibilidad de no hacerlo. Nos da miedo volvernos irresponsables
La preocupación es positiva, cuando dura sólo el tiempo necesario para encontrar una solución y actuar.
Hay algo que podemos hacer para salir de ese patrón. Hoy te propongo algo muy sencillo:
Piensa en alguna situación que te preocupa.
Pon tu atención en ese sentimiento.
Mantenla allí, unos momentos más.
Ahora cuenta del 20 al 0 en voz alta.
Recuerda tus mejores vacaciones o piensa en una situación que hayas disfrutado plenamente.
Fija tu atención en la mayor cantidad de detalles posibles.
Si quieres cierra los ojos, para recordarlo mejor.
¿Cómo te sientes?
¿Qué pasó con la preocupación anterior?
En el momento en que dejaste de pensar en la situación que te preocupa y fijaste tu atención en una situación agradable, tus sentimientos cambiaron.
¿Qué te indica esto?
Como puedes ver, la preocupación esta ligada a nuestros pensamientos y nosotros podemos decidir, qué queremos pensar.
Es imposible, por muy inteligentes que seamos, pensar en dos cosas en el mismo instante.
Cuando un pensamiento sustituye a otro, la emoción que acompaña al primero, es sustituida también, por la que provocó el segundo.
​

Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

¿Quién elige tus metas?

10/3/2014

0 Comentarios

 
Las metas nos marcan el lugar al que queremos llegar. Lo que queremos obtener. Una meta es algo que no hemos logrado. Por lo tanto, necesitamos trabajar para lograrlo...
Imagen
Cuando tenemos metas en la vida, nos sentimos con energía, optimismo y esperanza.
Para lograr nuestras metas necesitamos:
  • Auto-motivación.
    Es la energía que surge de nuestro interior.
    Está basada en nuestros deseos y valores más importantes.


  • Compromiso.
    Es estar dispuestos a pagar el precio por alcanzar nuestras metas.
    Se refleja en nuestra conducta y en el trabajo que les dedicamos.


  • Adaptación y flexibilidad.
    El mundo cambia constantemente y no tenemos control sobre la conducta y sentimientos de la gente que nos rodea.
    Por lo tanto, cuando surgen imprevistos o las cosas no son como pensábamos, es necesario tener la capacidad de hacer los cambios que se requieran.


  • Auto-control emocional.
    Las emociones son necesarias y son parte de todos nosotros.
    Pero es necesario distinguir cuándo tenemos que controlarlas, para actuar de acuerdo a la razón.


  • Organización.
    No podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo, ni tenemos un tiempo ilimitado.
    Por ello tenemos que llevar un orden en nuestra conducta y establecer las prioridades necesarias.
Espero que te esto te sirva para comenzar a elegir de forma consciente tus metas e ir a por ellas.
​

Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios

Perspectiva 360º

7/3/2014

0 Comentarios

 
Una persona capaz de ver más allá de sus tareas diarias y entender como todo conecta a un nivel superior, es una persona que va a triunfar en lo que haga sí o sí. Es un líder. Es lo que llamamos “ver la foto completa”
Imagen
Y de eso trata tener una perspectiva de 360º.
“Ver la foto completa es lograr observar una situación, proyecto o decisión ante múltiples ojos: clientes, consumidores, accionistas, diferentes funciones con sus claras diferencias en sus sistemas de recompensa, etc.
Al final quieres personas que luchen por el bien de la empresa u organización, no por el bien de una posición o grupo particular”.
¿Has pensado en cómo puedes desarrollar una visión de “foto completa” para tu vida personal y/o profesional?
Existen algunas herramientas eficaces y hoy te sugiero experimentar, dibujar, escenificar tus proyectos creando collages. ¿Qué te parece?…Ya me contarás…
​

Feliz viernes¡¡¡
0 Comentarios

Conecta tus hábitos con tus Objetivos

6/3/2014

0 Comentarios

 
Todos estamos manejados por nuestros hábitos. Si no existieran los hábitos, tendríamos que pensar antes de cada acción en todo momento. Los hábitos nos ayudan a descargar la mente consciente de decisiones que ellos toman automáticamente.  Son nuestro “piloto automático"
Imagen
El otro día leí lo siguiente:
Yo soy tu constante compañero.
Yo soy tu mejor ayuda o tu peor carga.
Yo te empujaré hacia adelante o hacia el fracaso.
Yo estoy completamente bajo tus órdenes.
La mitad de las cosas que tu haces, deberías dármelas a mi,
Yo las haré mas rápido y correctamente.
Me puedes manejar fácilmente. Simplemente se firme conmigo.
Enséñame exactamente como quieres que se haga algo,
Y luego de unas cuantas lecciones lo haré automáticamente.
Yo soy el sirviente de los grandes hombres y mujeres,
Y también, de los peores fracasados.
Los que son grandes, los he hecho grandes.
Los que son fracasados, los he hecho fracasar.
Tú me puedes usar para producir ganancias o para llevarte a la ruina;
Da lo mismo para mí.
Tómame, entréname, se firme conmigo
Y pondré el mundo a tus pies.
Sé débil conmigo, y te destruiré.
¿Quién Soy?
¡Soy un Hábito!”


He observado como rasgo común en algunas  personas el hecho de comenzar a  trabajar en buenos hábitos por el simple hecho de que son buenos hábitos, sin conectarlos con las metas y objetivos que tienen para su vida. Esto a la larga sólo trae frustración y fracaso.
Si necesitas desarrollar nuevos hábitos, piensa antes para qué los necesitas y después comprométete durante 6 semanas a entrenarte para automatizarlo en ti. Si comienzas en las próximas 48 horas tienes más posibilidades de lograrlo¡¡¡
​

Feliz jueves¡¡¡
0 Comentarios

Toma el control de tus tiempos

5/3/2014

0 Comentarios

 
Una de las pocas cosas en común entre las personas exitosas o fracasadas es que todos tenemos 24 horas al día. La diferencia está en cómo las utilizamos.
Imagen
Lo primero que tienes que conocer para gestionar bien esas 24 horas es, ¿qué es lo que realmente valoras en tu vida?, ¿A qué le das valor? Tu familia, carrera, negocio, salud, viajar, tu relación con Dios, tus amigos, tu ocio… siempre van a estar compitiendo por tu tiempo. Por eso es muy importantes que hagas una lista de tus valores y los clasifiques de mayor a menor importancia
Si por ejemplo, el valor de la salud es mayor que el del ocio, sentirás que rentabilizas mejor tu tiempo si haces ejercicio en vez de sentarte en el sofá a ver la tele. No estoy juzgando cual valor es mejor o peor. Esa es tu decisión.
Si quieres invertir en tus valores, tienes que hacerlo intencionalmente. No hacerlo te da satisfacción momentánea, pero no duradera.
Seamos honestos, si no tomamos tiempo para planear, las urgencias del día se llevan todo nuestro tiempo. Lo cual nos lleva a sentirnos vacíos.
Uno tiene que vivir la vida de manera  que si uno perdiera algo que valora, sentiría dolor pero no arrepentimiento por no haber dado el máximo. Nosotros no podemos controlar que viene o se va de este mundo, pero sí nuestras acciones con lo que hoy tenemos.
¿Qué nuevo compromiso con tus valores vas a hacer? ¿Qué actividades diarias, semanales o mensuales vas a poner en práctica para tomar el control de tus tiempos?
​

Feliz miércoles¡¡¡
0 Comentarios

Aumenta tu creatividad

4/3/2014

0 Comentarios

 
La creatividad es como un músculo. A medida que empezamos a utilizarlo y entrenarlo comienza a crecer y aumentar su fuerza.
Imagen
Hoy quiero mostrarte 4 hábitos para incrementar tu creatividad:
1- Piensa como un Viajero:
¿Cómo actúas cuando viajas? (Especialmente cuando viajas a otro país) Normalmente cuando viajas hay una parte de tu cerebro que se despierta. Estás observando todo: la gente, cómo visten, cómo comen, cómo hablan, te enfocas en el comportamiento humano. Cuando observas el comportamiento humano van a aparecer oportunidades ante tus ojos que nuca imaginabas.
Piensa como un viajero todos los días. Observa las cosas normales con nuevos ojos. ¿Alguna vez has tenido un Deja vu? (Estas en un lugar o situación por primera vez pero sientes como si hubieras estado antes)…
Pensar como viajero es lo contrario… Es un Vuja-De… Es estar en un lugar que has estado antes pero verlo todo como si fuera la primera vez… Piensa como viajero.
2- Trata la vida como un Experimento
Tratar la vida como un experimento implica que necesitas eliminar el miedo al fracaso: Es un experimento.  Cuando vemos los retos que se nos presentan como experimentos, tendemos a estar más dispuestos a tomar el riesgo.
Cómo decía Thomas Edison, yo no fracasé, simplemente descubrí 10,000 maneras que no funciona.
La clave es que todo experimento, independientemente si tiene éxito o no, necesita dejarte un aprendizaje.
3- Nutre una actitud de Sabiduría
Una actitud de sabiduría significa que sin importar que tan experto eres en algún tema, siempre tienes una actitud de que puedes aprender algo más de cualquier persona en cualquier momento. Es la unión entre el hambre de aprender más y la humildad de que ese aprendizaje puede venir de donde menos te lo esperas.
4- Usa TODO tu Cerebro:
Nuestro sistema de educación es muy bueno desarrollando nuestro cerebro izquierdo: Capacidad analítica, lógica y matemática. Pero existe una gran oportunidad para que nuestro cerebro derecho deje su marca.
Necesitas dedicar un tiempo en tu día para soñar despierto. Un tiempo de silencio. ¿Hace cuanto tiempo no tomas tiempo para pensar en silencio? Sin música, radio, computadora, teléfono, etc. Necesitamos recuperar ese hábito para eliminar el ruido de nuestra vida y abrirle espacio al cerebro derecho de actuar.
¿Alguna vez alguien te ha dicho que no eres creativo? No le creas. Comienza hoy a desarrollar el músculo de la creatividad y demuéstrale al mundo que estaba equivocado.
​

Feliz martes¡¡¡
0 Comentarios

Código de honor

3/3/2014

0 Comentarios

 
Hace poco leí en un artículo el Código de honor de los cadetes del ejército de Estados Unidos y decía así: “Un Cadete nunca mentirá, engañará, robará o tolerará a aquellos que lo hagan”.
Imagen
Esto me hizo reflexionar: ¿Cómo sería nuestra vida si nos rigiéramos por el Código de Honor: Nunca mentiré, nunca engañaré, nunca robaré y nunca toleraré a aquellos que lo hagan?
La definición que da la Academia Naval a estos conceptos es la siguiente:
  • Mentir: Se viola el Código de Honor mintiendo si engañan a otro intencionalmente debido a una declaración falsa hecha por cualquier medio de comunicación. Media verdad y ambigüedad también son consideradas mentiras.
  • Engañar: Se engaña cuando se actúa por interés personal o de otro con la intención de ganar utilizando una ventaja injusta.
  • Robar: Se roba cuando se toma cualquier cosa de otra persona sin su consentimiento: dinero, pertenencia personal, artículos, servicios de algún valor, derechos de autor, etc.  con el objetivo de privar a esa persona del uso de dicho artículo o por un beneficio personal.
Lo sé, vivimos en un mundo donde todo esto no está muy de moda, pero sí podemos comprometernos por nosotros, nuestros hijos y nuestra sociedad a dar el ejemplo y vivir bajo el “Código de Honor”.
“Un Cadete nunca mentirá, engañará, robará o tolerará a aquellos que lo hagan”
Si tuvieras que crear un Código de Honor propio y vivir según él, ¿Con qué valores te comprometerías a vivir?
Gracias por tus comentarios
Feliz lunes¡¡¡
0 Comentarios
Siguiente>>

    Autor

    Ángeles Prol
    Coach
    ​Consultora de Procesos Formadora Organizacional

    Archivo

    Junio 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Dirección

C/ Manuel Núñez, nº 3, planta 4ª, oficina 1. 
Vigo, Pontevedra - España​
Imagen

Contacto

Mvl: 696 23 60 04

E-mail: info@angelesprol.com
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies - Terminos y condiciones - 
Acceso Web | Acceso Motor | Control Horario | Acceso Mail

Imagen
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Coaching personal
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching empresarial
  • Contacto
  • Prensa
  • Blog